redacción
Miércoles, 25 de junio 2014, 15:30
El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad se manifiesta por la dificultad para mantener una actividad, no completar los trabajos, cometer errores por descuido, ser desorganizado, olvidadizos y poco eficientes. Es una disfunción neurológica, relacionada con el desarrollo y maduración cerebral, que ... se ve en los niños pero que puede proseguir en los adultos. Un tratamiento que combine la medicación con la educación de los padres y profesores puede tener un éxito en el 80% de los casos, según la doctora Pilar de Castro Manglano, psiquiatra infantil y adolescente de la Clínica Universidad de Navarra (CUN).
Publicidad
La medicación es segura y eficaz, no produce adicción ni efectos secundarios graves ni cambia la personalidad del niño, dice la doctora De Castro, durante la VIII Jornada de Actualización en Psiquiatría Infantil y Adolescente, organizada por la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría, la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), y el Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea). Ayuda a reducir los síntomas y problemas asociados y se ha comprobado científicamente que mejora la función y la maduración cerebral.
El trabajo con los padres y el apoyo escolar ayuda a adaptar el ambiente a las necesidades del niño con este problema y viceversa, prosigue la doctora De Castro. Además, el tratamiento y la psicoterapia ayudan al paciente a adaptarse al ambiente de una manera adecuada y eficaz.
Los casos más difíciles de diagnosticar son los inatentos, pues los impulsivos suelen detectarse más fácilmente, pero las causas de TDHA todavía se estudian. Son muchos los hallazgos genéticos, moleculares y de neuroimagen obtenidos en estudios comparado con controles que apoyan su origen biológico, indica la doctora De Castro. Sin embargo, hasta el momento, no se ha logrado encontrar marcadores biológicos que permitan diagnosticar o predecir el curso de la enfermedad en la práctica clínica. Los nuevos medicamentos pueden llegar a normalizar las funciones del niño, reduciendo los síntomas disfuncionales predominantes del TDAH.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.