REDACCIÓN
Martes, 15 de abril 2014, 17:11
Los procedimientos que se suelen hacer en el servicio de Urgencias se explican con pictogramas en la Unidad de Neurorrehabilitación Infantil y el servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital de Manises (Valencia), como parte de un programa de adaptación al entorno hospitalario. Dibujos y fotos ... que los padres pueden descargar también en casa, para explicar a sus hijos con trastornos del espectro autista (TEA), en qué va a consistir la visita. Esta anticipación mejora la colaboración de los niños, que responden con nerviosismo a la consulta y exploración médica.
Publicidad
Los niños con TEA pueden responder con problemas de comportamiento y elevada ansiedad ante situaciones novedosas o desconocidas por falta de comprensión del entorno, debido a la forma distinta que tienen de procesar los estímulos, los problemas en el procesamiento atencional, la dificultad para variar sus rutinas y su hipersensibilidad a ciertos estímulos, por ejemplo, el ruido, la luz, el tacto, la doctora Rosa Mª Franco, directora de la Unidad. Si a esto se le añade la dificultad para entender lo que está pasando y el rechazo a la exploración médica, una simple visita a Urgencias puede convertirse en una experiencia traumática.
Comprendiendo el entorno
Para los niños con TEA puede ser molesto el ruido habitual de Urgencias: gente hablando en voz alta, cambios de luminosidad y movimiento. Para ellos todos estos estímulos, por lo que se mostrarán más nerviosos e inquietos, dice la doctora Franco. Para ahorrar este mal trago a sus hijos, los padres podían evitar acudir al médico. Ahora el programa de anticipación, presentado oficialmente en las I Jornadas de Autismo, el niño podrá ver imágenes reales de las estancias de Urgencias y los aparatos que encontrará durante su visita, apoyado por pictogramas y explicaciones de texto.
Nuestro programa parte, por un lado, de la capacidad tan desarrollada que tienen los niños con TEA en memoria visual y, por otro, de la experiencia favorable de los programas de intervención cuando se aplica la anticipación con imágenes para favorecer la comprensión del entorno, explica Virginia Pérez Escamilla, coordinadora de la Unidad. En un solo golpe de vista el niño puede visualizar y comprender qué es lo que va a pasar con el fin de reducir la ansiedad y mejorar su colaboración en la exploración.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.