SALUD REVISTA.ES
Lunes, 14 de abril 2014, 14:00
El alzheimer es una enfermedad que afecta tanto al paciente como a sus familiares, en especial cuando son sus parientes quienes se encargan del cuidarlos. En España más de 600.000 personas tienen esta forma de demencia y el 80% vive en su domicilio con ... un familiar como cuidador principal. En promedio, le dedica 15 horas diarias a atender sus necesidades, lo que suele generar un desgaste físico y emocional.
Publicidad
Para mejorar la calidad de vida de estos familiares-cuidadores, la Obra Social La Caixa y la Fundación Pasqual Maragall, en colaboración con la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) evaluará científicamente cómo la psicoterapia grupal puede ayudarles.
Según los investigadores, el familiar puede convertirse en un enfermo oculto, con problemas físicos y psicológicos asociados al estrés, la ansiedad, la depresión y la frustración. El 84% de los cuidadores presentan problemas físicos de salud, y el 94 % tienen problemas psicológicos. La investigación durará año y medio, y en ella participarán 226 cuidadores de toda España, distribuidos en 24 grupos terapéuticos, con más de 30 especialistas en psicología y neuropsicología. El proyecto ha sido presentado por Jaime Lanaspa, director general de la Fundación La Caixa; Jordi Camí, director general de la Fundación Pasqual Maragall y Koldo Aulestia, presidente de CEAFA.
Cómo son las terapias
Los organizadores han explicado que durante la terapia los participantes asisten, durante cuatro meses, a una sesión semanal de una hora y media de duración. En alguno de los grupos se realizará un seguimiento mensual durante un año. En todos los casos, mientras dura la sesión los cuidadores disponen de un espacio de atención profesional para el enfermo de alzheimer.
Los temas principales que se abordan son: la reacción frente al diagnóstico, el desgaste emocional del cuidador, la comunicación con el enfermo, el cuidado de uno mismo o la aceptación de la nueva realidad, el entrenamiento de habilidades sociales, el pensamiento positivo y el aprendizaje de técnicas de relajación y autocontrol. El objetivo es aumentar el bienestar del cuidador facilitando la adaptación a la nueva situación y promoviendo la relación con su entorno.
Publicidad
Un espacio para compartir experiencias
Aunque la terapia grupal es una práctica común entre los familiares de pacientes con alzheimer, sus beneficios nunca se han evaluado científicamente, los proyectos pilotos realizados por la Fundación Pasqual Maragall y la Obra Social La Caixa, realizados en Barcelona con más de 80 cuidadores, permiten constatar que logra reducir el estrés emocional, posibilita llegar a un mayor número de individuos, rompe con el aislamiento, ayuda a socializar y compartir experiencias.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.