Secciones
Servicios
Destacamos
L.R.
Martes, 26 de julio 2022, 11:23
El Nolotil siempre está presente en el botiquín de cualquier casa como uno de los recurrentes más habituales. De hecho, es uno de los medicamentos más vendidos en España que suele utilizarse para tratar el dolor agudo, moderado o intenso tras operaciones o traumas, además ... de utilizarse en casos de fiebre alta en los que no se responda a otras medidas o medicamentos. Pero, a pesar de ser el medicamento más consumido del país, su uso puede, como sucede con todos los fármacos, provocar algunos efectos adversos a la hora de tomarlo.
Y precisamente por ello, y porque existen algunas contraindicaciones y precauciones para su uso, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) especifica que resulta imprescindible seguir las instrucciones de administración suministradas por un especialista médico. Pero no solo eso, sino que también especifican algunas situaciones en las que no se debería tomar Nolotil, así como momentos en los que es recomendable dejar de tomarlo.
La recomendación básica para todos los usuarios es la de consultar al médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Noloti. Además, desde la AEMPS señalan que hay que tener especial cuidado en su ingesta en las siguientes situaciones:
-Si experimenta malestar general, infección, fiebre persistente, dolor de garganta, inflamación en boca, nariz o garganta, lesiones en la mucosa de la boca o de los genitales, hematomas, sangrado o palidez, debe de suspender el tratamiento y consultar a su médico inmediatamente. Estos trastornos pueden ser debidos a un descenso del número de glóbulos blancos en la sangre (agranulocitosis), de plaquetas (trombocitopenia) o a un fallo en la producción de todas las células de la sangre (anemia aplásica).
-Si experimenta mareo, dificultad para respirar, rinitis, hinchazón de la cara, descenso de la presión arterial, manchas rojizas en la piel de aparición súbita, suspenda el tratamiento y consulte a su médico. Estos síntomas pueden deberse a una reacción alérgica grave denominada shock anafiláctico. Esta reacción es más probable si usted padece asma o trastornos de tipo alérgico (atopía).
-Si padece asma bronquial (especialmente en presencia de inflamación de la mucosa nasal y pólipos nasales), urticaria crónica o bien si es intolerante a colorantes y/o conservantes o al alcohol, ya que el riesgo de posibles reacciones alérgicas graves es mayor.
-Si tiene problemas de tensión arterial baja, o tiene hipovolemia (disminución del volumen circulante de sangre o cualquier otro líquido corporal), deshidratación o la circulación inestable ya que el riesgo de una caída brusca de la tensión arterial es mayor.
-Si tiene la función del riñón o del hígado disminuida, ya que puede eliminar el medicamento con mayor dificultad.
- Si es un paciente de edad avanzada, esté especialmente atento a la aparición de cualquiera de los trastornos descritos anteriormente, ya que pudieran aparecer con mayor frecuencia.
Por otro lado, apuntan a que es importante dejar de tomar Nolotil y ponerse en contacto con un médico si aparecen síntomas de problemas hepáticos, como malestar, fiebre, sensación de cansacio, pérdida de apetito, orina oscura, heces de color claro, coloración amarillenta de la piel o la parte blanca de los ojos, picor, erupción o gastralgia superior. En ese momento el médico deberá comprobar el funcionamiento del hígado.
El prospecto del medicamento, tal y como recoge la AEMPS a través de su página web, también señala los casos en los que no se debería tomar Nolotil. En este sentido, se desaconseja su ingesta si se da alguno de los siguientes condicionantes:
• Haber experimentado reacciones alérgicas o hematológicas con medicamentos con metamizol u otros componentes similares.
• Si se han padecido síntomas de asma, rinitis o urticaria durante el tratamiento con otros analgésicos como ácido acetilsalicílico, paracetamol o antinflamatorios no esteroideos.
• En caso de padecer porfiria aguda intermitente.
• Si padece deficiencia genética de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa.
• Si ha sufrido alteraciones de la función de la médula ósea.
• Quienes se encuentren en los últimos tres meses de embarazo.
• Si se han sufrido reacciones cutáneas muy graves con el uso previo de Nolotil u otro medicamento que contuviese metamizol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.