«Con los podólogos en atención primaria, el 70% de los problemas en los pies podrían resolverse»
Su labor abarca desde el tratamiento conservador hasta la cirugía, con un enfoque preventivo y terapéutico para mejorar la calidad de vida del paciente
Miércoles, 9 de abril 2025, 07:31
El podólogo es el profesional sanitario especializado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades del pie y sus estructuras asociadas. Su papel es fundamental en la salud del aparato locomotor, ya que muchas alteraciones podológicas pueden afectar a la postura, la marcha y la calidad de vida del paciente. Su labor abarca desde el tratamiento conservador hasta la cirugía, con un enfoque preventivo y terapéutico para mejorar su calidad de vida.
Según un informe del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, «más del 70% de los problemas en los pies podrían resolverse si los podólogos formaran parte de la Atención Primaria en los centros de salud». Es vital, y así lo reconocen desde el Colegio Oficial de Podólogos de La Rioja, «fomentar la prevención y el autocuidado, y facilitar el acceso a profesionales de la podología para garantizar una mejor salud y bienestar de la población».
Las nuevas tecnologías han transformado la podología, ofreciendo un diagnóstico más preciso y tratamientos más eficaces y personalizados. En el ámbito diagnóstico, la ecografía musculoesquelética permite visualizar en tiempo real estructuras, siendo clave para detectar patologías como fascitis plantar, neuromas o tendinitis, y realizar tratamientos como infiltraciones guiadas o con gran precisión. Por otro lado, las plataformas de presiones plantares analizan la marcha y la distribución del peso, facilitando la detección de alteraciones biomecánicas. Por su parte, los escáneres 3D permiten obtener modelos exactos del pie para fabricar plantillas personalizadas con gran precisión –es posible realizar la fabricación de órtesis con software específicos y mediante impresoras 3D adaptar los soportes plantares a las necesidades específicas de cada paciente–. Por último, el láser podológico se aplica en lesiones dermatológicas como onicomicosis o verrugas, ofreciendo resultados eficaces, rápidos y sin dolor.
Uno de los avances más significativos es la cirugía mínimamente invasiva (MIS). La incorporación de estos procedimientos ha supuesto un gran avance, por posibilitar la corrección de deformidades estructurales como juanetes o dedos en garra con incisiones pequeñas, menor daño tisular, menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida. La combinación de la cirugía MIS con tecnologías complementarias –como la ecografía diagnóstica, la planificación quirúrgica digital y el seguimiento postoperatorio más preciso– está elevando los estándares de calidad en la atención podológica.
Porque el sector de la podología tiende hacia un enfoque cada vez más preventivo, personalizado y mínimamente invasivo, impulsado por el avance tecnológico, la evolución del conocimiento clínico y la creciente demanda de tratamientos eficaces con menor impacto para el paciente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.