Secciones
Servicios
Destacamos
La población española se redujo en 106.146 personas (el 0,2%) en 2020, el año de la covid-19, que ha dejado sentir en todos los ámbitos de la sociedad sus dramáticas consecuencias. El total de personas empadronadas en España a 1 de ... enero de 2021 es de 47.344.649 habitantes, según el Avance de la Estadística del Padrón Continuo, publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Del total, 41.936.827 tienen nacionalidad española (el 88,6%) y 5.407.822 extranjera (el 11,4%). Durante 2020 el número neto de españoles se ha reducido en 79.815 personas (un -0,2%) y el de extranjeros ha disminuido en 26.331 (un -0,5%). Entre estos últimos, los pertenecientes a la Unión Europea (UE-27) bajan en 37.870 (un -2,3%), mientras que los no comunitarios crecen en 11.539 personas (un 0,3%).
Las cifras de 2020 suponen un cambio de tendencia. Este es el primer año en que la población total de España inscrita en el Padrón Continuo disminuye después de cuatro consecutivos de subida.
El número de españoles se queda por debajo de los 42 millones que se habían alcanzado por primera vez el año pasado. Respecto a los extranjeros, aunque el número disminuye, se mantiene por encima de los 5,4 millones.
El 49% del total de empadronados son hombres y el 51%, mujeres. Entre los españoles hay más mujeres (51,1%), mientras que entre los extranjeros hay más hombres (50,1%).
El 84,6% de la población ha nacido en España y el 15,4% en el extranjero. Por nacionalidad, el 94,3% de los españoles ha nacido en España, frente al 9,7% de los extranjeros.
Por edades, el 15,1% de la población tiene menos de 16 años, el 35,5% entre 16 y 44 años, el 29,7% tiene entre 45 y 64, y el 19,7% 65 o más años. La edad media de la población inscrita en el padrón es de 43,8 años. La de los españoles es de 44,7 años y la de los extranjeros de 36,6 años (la de los ciudadanos de países pertenecientes a la Unión Europea es de 38,9 años).
Las comunidades autónomas más pobladas, a 1 de enero de 2021, son Andalucía (8.465.236 habitantes), Cataluña (7.756.928) y Madrid (6.745.591). Las que tienen menos población son La Rioja (319.224), Cantabria (584.308) y Navarra (661.023).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.