«El control de las residencias es vital para no saturar el sistema»
Pere Godoy - Epidemiólogo ·
Este experto considera fundamentales la cuarentena y el distanciamiento social para rebajar la subida de afectados por el virusSecciones
Servicios
Destacamos
Pere Godoy - Epidemiólogo ·
Este experto considera fundamentales la cuarentena y el distanciamiento social para rebajar la subida de afectados por el virusCumplir con las normas establecidas. «Es fundamental», recalca Pere Godoy. El presidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Cataluña insiste en la necesidad de que toda la población siga las recomendaciones para que, dentro de un ... mes, veamos un «cambio» en esta pandemia.
-¿Cómo ve la situación actual?
-Europa se convierte en el lugar fundamental de transmisión. En España, han subido muy rápido las cifras, por lo que medidas que se han tomado, como la cuarentena y el distanciamiento social, son muy adecuadas. Han llegado en el momento oportuno y es cuando pueden tener más efecto.
-¿Saber cuándo hay que tomar esta decisión es difícil?
-De las más complicadas porque se debe buscar el momento en que tenga el mayor efecto sanitario y la mínima repercusión económica y social. Y eso es muy difícil. Para observar el efecto de estas medidas, que eran muy necesarias porque las cifras estaban subiendo, hay que tener paciencia. Durante estas dos primeras semanas vamos a ver un aumento de los casos porque había muchas cadenas de transmisión en marcha y el periodo de incubación de la enfermedad es de catorce días. Reducir estas cadenas va a costar y creo que a partir de los catorce días vamos a ver que se frena la transmisión, pero va a costar. Tenemos que colaborar todos y no saltarnos las normas previstas. Pero hay más cosas que hacer.
-¿Las residencias de ancianos?
-Su control es clave. Tienen que estar dotados con el material imprescindible para reducir la transmisión como batas, guantes, mascarillas… Que el personal pueda hacer su trabajo sin sobrecarga, que se separe muy bien a los enfermos de estas residencias, que no compartan habitación con otras personas contagiadas. Es necesario un control estricto de todos los profesionales que entran en las residencias para constatar que no hay ninguno con una enfermedad respiratoria aguda. Hacer una detección muy temprana y que se descarte cuanto antes. El control de las residencias es vital para no saturar el sistema sanitario. Tanto o más que el distanciamiento social porque de estos centros van a salir los enfermos que necesitan hospitalización, pueden sobrecargar las UCI y tiene un alto porcentaje de mortalidad. Es una prioridad vigilar la transmisión en estas residencias.
Noticia Relacionada
-La curva de casos sigue subiendo entre el 16% y el 17%. ¿Con qué porcentaje se puede decir que se está aplanando?
-Como mínimo el 10%. Puede haber oscilaciones que no tienen importancia cada día. Los datos, cuando tiene toda su importancia, es cuando se analizan con solidez después de una semana, diez o quince días.
-¿Son correctas las medidas que se han tomado?
-Se han puesto soluciones cuando los problemas han ido surgiendo. Se ha hecho a remolque pero es que esto es así. Poner, por ejemplo, medidas exhaustivas de distanciamiento social cuando no hay transmisión descontrolada, no tiene sentido porque la población te puede decir que estás matando moscas a cañonazos. Las medidas tienen que ser proporcionadas al problema. ¿Se podían haber aplicado el distanciamiento social y evitar las manifestación del 8 de marzo? No lo sé. Nadie tiene una evidencia sólida sobre si realmente se podían haber hecho uno o dos días antes. Ahora, insisto, hay que seguirlas para ver su efecto. En catorce días se frenará algo la transmisión y en cuestión de un mes esto se podrá ver que está cambiando. Así, cogemos todos algo de moral y vemos si podemos evitar la transmisión, eliminarla totalmente o se incorpora como un agente más.
-¿Cuánto cree que puede durar el confinamiento?
-Depende de que cumplamos las normas para evitar que el sistema sanitario se desborde. Tenemos que colaborar hasta ver que los hospitales y los centros de salud pueden absorber lo que le llega. Es un trabajo de todos.
-¿Qué le parece que se hagan test a todos los enfermos, incluidos los que tienen síntomas leves?
-Hay una experiencia, la de los coreanos, que les ha ido bien. Realmente, desde el punto de vista epidemiológico, conocer al máximo las cadenas de transmisión, ayuda a tener mejor identificada a la población y hacer recomendaciones mucho más específicas. Me parece una buena decisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.