La pandemia sigue perdiendo terreno en España y la incidencia cae a 696

La IA, no obstante, ha crecido en las últimas horas en los dos grupos más vulnerables, los sexagenarios que no han desplegado todavía la inmunidad, y los mayores de 80

Jueves, 29 de julio 2021

La pandemia sigue perdiendo terreno en España por segundo día consecutivo. Después de que la incidencia acumulada (IA) tocara techo el martes con 701,92 casos cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y el miércoles cayera por primera vez después de cinco ... semanas hasta los 699,84 positivos, este jueves volvió a reducirse leventemente por segundo día consecutivo hasta los 696,31 casos.

Publicidad

Esta nueva caída de la incidencia (que no ha tenido en cuenta los datos de Aragón por problemas técnicos) confirma la tesis del Ministerio de Sanidad de que el país doblará esta quinta ola –al menos al nivel nacional porque las diferencias territoriales siguen siendo importantes- durante la primera semana de agosto.

No obstante, el número de contagios sigue en niveles todavía preocupantes. El departamento que dirige Carolina Darias notificó 26.689 nuevos infectados en las últimas 24 horas, una cifra algo inferior a los 27.149 notificados el miércoles, pero no muy por debajo de los datos que se vienen registrando en esta segunda mitad de mes.

La bajada de la incidencia no fue generalizada en todos los grupos de edad. Tras algunos reajustes en este indicador en las diferentes cohortes, el Ministerio de Sanidad reveló que la IA creció en las últimas horas en dos de los grupos que ahora mismo son más vulnerables. El primero el de los sexagenerios, vacunados mayoritariamente con AstraZeneca, y en el que muchas personas todavía no han desplegado la inmunidad por haber recibido el segundo pinchazo recientemente. En esa franja de 60 a 69 años la incidencia creció de un punto, de 328 a 329 casos.

El otro grupo en el que aumentó la IA fue el más anciano de toda la población, el de mayores de 80 años, donde la incidencia a 14 días aumentó de 261 a 272 casos por cada 100.000 habitantes.

Buena perspectiva

Las perspectivas de evolución, no obstante, son buenas. La incidencia acumulada a 7 días se colocó en 315,09 casos, muy por debajo de la mitad de las de dos semanas, lo que augura que la situación epidemiológica seguirá mejorando al menos durante las próximas jornadas.

Publicidad

También fue halagüeño el dato de positividad (el porcentaje de pruebas positivas sobre el total de test realizados). Este parámetro cayó del 16, 22% al 16,06%, una modesta reducción pero que también vaticina que los contagios seguirán cayendo en los próximos días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad