Borrar
España sale del «riesgo extremo» al bajar la incidencia de 250 casos

España sale del «riesgo extremo» al bajar la incidencia de 250 casos

La pandemia no obstante vuelve a superar el listón de los 10.000 casos diarios

Jueves, 3 de diciembre 2020, 18:32

La pandemia en España volvió hoy a superar el listón psicológico de los 10.000 casos diarios que había logrado sortear durante toda esta semana. Solo fue un leve repunte con respecto a los días anteriores, pero lo cierto es que los nuevos contagiados en las últimas 24 horas se situaron en 10.127 pacientes, elevando el balance total de infectados por la covid desde que comenzó la crisis sanitaria en 1.675.902 personas.

El leve incremento en los casos, sin embargo, no tuvo repercusión alguna en la incidencia acumulada (IA), el parámetro que mide el número de casos cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y que es observado muy de cerca por los epidemiólogos para ver la evolución de la transmisión. Este índice se desplomó este jueves hasta los 240 casos, bajando por primera vez desde el pasado 14 de septiembre de los 250 positivos, el límite que marcaba la zona de «riesgo extremo», según el semáforo aprobado por Sanidad. El país en su conjunto entró en esta zona límite el pasado 27 de octubre, aunque no solo por la alta incidencia sino por la muy preocupante situación entonces de la presión sobre las UCI y camas hospitalarias.

España en poco menos de dos semanas ha reducido a la mitad la incidencia acumulada a nivel nacional. No obstante, los datos de este jueves no son del todo tranquilizadores pues muestran cierto estancamiento en el descenso de la transmisión del virus, que ya no es tan marcada como en las últimas tres semanas. De hecho, las dos comunidades que hasta ahora mejor se están comportando en esta segunda oleada, los dos archipiélagos, hoy vieron como aumentaba su incidencia: Baleares pasó de 198 a 201 y Canarias de 80 a 84. En Castilla-La Mancha la IA también se incrementó unas décimas.

«Umbral de riesgo»

«Estamos en un periodo claro de descenso pero tenemos una incidencia mucho más alta de lo que nos gustaría tener. Prácticamente todo el territorio español está en un umbral de riesgo alto. No podemos relajarnos con las medidas que estamos tomando», constató Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias.

Y es que aunque desde el miércoles ya ningún territorio supera los 400 casos, todavía hay siete comunidades y ciudades por encima de los 300 positivos cada 100.000 habitantes, unos parámetros que las autoridades sanitarias consideran incompatibles para poder convivir con el virus con ciertas garantías. Se trata de Aragón con una IA de 312, Asturias con 353, Cantabria con 304, Castilla y León con 325, Melilla con 374, País Vasco con 360 y La Rioja que con 361 sigue desde hace días a las cabeza de las autonomías peninsulares en incidencia.

Con este panorama, Simón se mostró convencido de que España no conseguirá antes de Navidad llegar al 'ideal' de incidencia que se ha propuesto Sanidad, el de 25 casos por cada 100.000 habitantes. No obstante, dejó abierta la puerta a que algunas comunidades sí que bajen de esos 25. «Dependerá en gran parte de lo que hagan este puente», recordó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja España sale del «riesgo extremo» al bajar la incidencia de 250 casos