Secciones
Servicios
Destacamos
El Plan Nacional para la Médula Ósea tenía un objetivo claro cuando nació hace seis años con el objetivo de aumentar las donaciones de estos procedimientos. La Organización Nacional de trasplantes (ONT) solo tenía unos 100.000 donantes y se marcó el objetivo de alcanzar ... los 400.000 para 2020. Ese objetivo se va a superar este año gracias a la generosidad de los pacientes. «Teníamos la nevera vacía y había que llenarla», explica de forma gráfica el doctor Jorge Gayoso, responsable del plan.
Ahora la 'nevera' y la 'despensa' están llenas. Pero se necesita hacer un cambio porque no se está sacando partido de todas esas muestras de generosidad, que ya suman 322.530 a 31 de diciembre de 2017. El año pasado fueron 78.291 las personas que se apuntaron para poder poder donar progenitores hematopoyéticos (células madre), con una mayor presencia femenina: 54.039 mujeres y 24.252 hombres. Sin embargo, solo se realizaron 148 donaciones efectivas.
A pesar de la amplia presencia femenina en el registro, cuando se necesitan unas células madre, ganan las de los varones. El último año, fueron 110 de varones frente a 38 de mujeres. ¿Por qué? «Por cuestiones biológicas. Las mujeres durante el embarazo se sensibilizan con proteínas del padre del niño. Con el paso del tiempo, las mujeres multíparas son peores donantes. Además, hay que tener en cuenta la edad», explica el doctor Gayoso. La evidencia científica indica que cuanto más joven es el donador, mejores son las células ya que hay menos enfermedades asociadas Por eso, la nueva estrategia del plan se va a centrar en recoger donantes con un tope de edad: no se admite a nadie que tenga más de cuarenta años.
«A las personas que están, no las vamos a echar del registro, no van a dejar de ser donantes aunque tengan más de cuarenta años. Lo que queremos es que los nuevos tengan menos de cuarenta. Además, serán donantes hasta los sesenta. Lo que queremos es mejorar la calidad», insiste el responsable del plan. «Portugal tiene casi el doble de donantes en el registro y la mitad de trasplantes. Con lo que es ineficiente el registro», apunta Gayoso, quien recuerda que la edad media del registro es de 37 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.