![La mortalidad por el coronavirus repunta en España con 619 fallecidos en las últimas 24 horas](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202004/12/media/cortadas/hospital-covid-kanB-U100881409455xWG-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Después de cuatro días con una tendencia a la baja, la mortalidad a causa del coronavirus ha repuntando en España con 619 fallecidos en 24 horas, 109 más que los registradas el sábado pasado y el peor dato desde el 8 de abril, tal y como informó este domingo el Ministerio de Sanidad. En total, la enfermedad ya se ha cobrado la vida de 16.972 personas y hasta ahora se han notificado 166.019 contagiados, con 4.167 nuevos casos, lo que supone un descenso de 663 respecto al día anterior y una tasa de transmisión de la enfermedad del 3%, similar a la de las últimas jornadas. La nota positiva vuelve a ser el número de altas hospitalarias, que ya se sitúa en 62.391 (el 37%de los enfermos), gracias a los 3.282 nuevos pacientes que se han sumado a esta lista.
Desde Sanidad valoran, ante todo, la marcada tendencia descendente en el número de nuevos positivos y ya empiezan a considerar el pasado 1 de abril, fecha en la que se notificaron 9.222 nuevos contagios, como el pico de la pandemia. Sin embargo, el comité de expertos científicos que asesora al Gobierno considera que hasta que los test no se realicen en masa a la población no se podrá dibujar una foto real de la situación. «Seguimos, al igual que en los últimos días, con un incremento de nuevos contagios diarios del 3%, y con una tendencia descendente que es más acentuada desde el día 1 de abril», corroboró en rueda de prensa a jefa de área del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, María José Sierra. La doctora no facilitó datos concretos de ocupación de plazas UCI debido a la disparidad de criterios en el recuento entre las administraciones regionales y Sanidad, aunque sí que especificó que la presión sobre los hospitales está «en descenso».
Noticia Relacionada
El repunte de fallecidos podría deberse, como viene siendo una constante desde el inicio de la crisis, a la ralentización en la recopilación y notificación de datos en los días festivos (como fue el caso del jueves, en algunas regiones, y del viernes pasado). Si, en cambio, se compara el dato de fallecimientos con el del sábado anterior, en el que se registraron 674 muertes por Covid-19, sí se puede hablar de un descenso de 55 decesos.
Otra de las novedades que dejó el informe de la jornada es que, por primera vez, Cataluña iguala a Madrid, principal foco de contagios, en número de casos activos con 15.610 frente a 15.626. Ambas regiones siguen ocupando los dos primeros puestos en el conjunto estatal.
El coronavirus en cifras
Lo cierto es que España continúa avanzando por una metafórica meseta en la curva de contactos y desde el Gobierno siguen llamando a la población a no relajar las precauciones. «La victoria aún está lejos. La fase de confinamiento continuará como mínimo, durante otras dos semanas», afirmó este domingo el presidente, Pedro Sánchez, usando un lenguaje a veces bélico y zanjando que el regreso a la normalidad «será progresivo y cauteloso».
La decisión final que se tome estará en buena medida basada en el estudio de seroprevalencia que tiene como objetivo comprobar el porcentaje de población que ya dispone de anticuerpos contra el virus. Según Sierra, está en una «fase avanzada», se pondrá en marcha «en los próximos días» con la realización de pruebas a 30.000 familias y será «fundamental» para determinar la manera de levantar el confinamiento, si este se hará por grupos de población o con prioridad para los ciudadanos ya inmunizados.
Mientras Sanidad sigue a la espera de ampliar la realización de pruebas entre la población, a partir de este lunes (del martes, en el caso de las comunidades donde dicho día es festivo) vuelven a sus puestos los trabajadores considerados no esenciales en la anterior ampliación del estado de alarma y que no pueden teletrabajar. TantoSierra como Sánchez quisieron insistir en que esto no supone «ningún proceso de desescalada» y se continúa «con las mismas restricciones de movilidad que en las primeras dos semanas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.