Ocho semanas exactas después de que toda España se encerrara en casa para frenar la pandemia, la mortalidad del coronavirus baja hoy casi a los niveles de aquellos días. El número de víctimas mortales diarias ha caído este domingo a 143 frente a ... los 179 decesos registrados el sábado. Se trata de la cifra más baja de fallecidos desde el 18 de marzo, cuatro días después de la proclamación del estado de alarma, cuando se registraron 107 muertes.
Publicidad
Entonces, sin embargo, la mortalidad se encaminaba a un crecimiento diario del 20%, cuando este domingo el incremento de los decesos rompe su suelo con un aumento de apenas el 0,5%. O sea, 40 veces menos. Hace solo un mes, el 10 de abril, la mortalidad crecía a un ritmo del 3% diario, seis veces más rápido que ahora.
Dos comunidades, Madrid, con 46 muertos, y Cataluña, con 21 decesos, suman el 49% de las víctimas mortales de todo el país, confirmando, un día más, que esta epidemia azota de forma muy asimétrica la geografía española. De hecho, en el otro extremo, en dos comunidades (Canarias y Cantabria), además de en las ciudades autónomas, no ha habido un solo fallecido por coronavirus en las últimas horas. En otras siete comunidades solo se ha contabilizado dos o un fallecido.
Noticia Relacionada
A pesar del evidente frenazo en la mortalidad del coronavirus, el número de víctimas mortales asciende ya a 26.621. Solo Estados Unidos, el Reino Unido e Italia superan en el mundo esa macabra marca.
Las cifras de contagios vuelven, un día más, a estar por debajo del millar y ya son siete jornadas las de este mes de mayo en las que las infecciones no pasan de esa frontera psicológica de los cuatro dígitos. Sin embargo, hay un ligero repunte. En las últimas horas se han notificado 621 contagios frente a los 604 contabilizados el sábado. No obstante, el indice de incidencia acumulada (que mide el número de casos detectados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes) sí que se ha reducido hasta 32,7, la mitad que a principios del actual mes de mayo.
Publicidad
Los informes del departamento que dirige Salvador Illa señalan sin género de dudas que hay cuatro comunidades autónomas (todas ellas en fase 0 total o parcialmente) en las que la epidemia sigue dando coletazos con fuerza. Se trata de Cataluña (con 151 nuevas infecciones), Castilla y León (110), Madrid (73) y Castilla-La Mancha (65). Solo esas cuatro autonomías suman el 65% de los nuevos positivos.
A pesar del ligero aumento de las últimas horas, los expertos de Sanidad respiran este domingo más que aliviados. Hoy se cumplen exactamente dos semanas (la media del periodo de incubación del virus) de uno de los momentos más delicados de la desescalada (el permiso de salida de los niños). Y las estadísticas confirman que no se han disparado las infecciones por aquel primer alivio del confinamiento. Al menos, por el momento, ya que el ritmo de crecimiento de los nuevos positivos se mantiene estable un 0,28%. Hace ocho semanas, cuando comenzó el confinamiento, los infectados crecían a un ritmo diario del 20%.
Publicidad
El coronavirus en cifras
De hecho, lo que las cifras oficiales confirman - y ya de manera definitiva- es que la calle no es ahora el epicentro de la infección, sino que es el medio hospitalario el que está siendo en la actualidad el mayor foco de contagios. El 42% de los nuevos infectados de este domingo, 265 casos, son profesionales sanitarios. El número total de sanitarios enfermos por la Covid-19, que se ha multiplicado por tres desde principios de abril, asciende ya a 48.046. O sea, el 21,4% de los 224.390 pacientes diagnosticados es personal hospitalario. Solo Estados Unidos, con más de 1,3 millones de contagios, supera los casos notificados en España, que acumula ya el 5% de los enfermos de los más de 4 millones de enfermos que hay registrados en todo el mundo.
Las altas, sin llegar a dispararse en ningún momento de la pandemia, siguen manteniéndose constante un día más. Los pacientes que han recibido el alta este domingo ascienden a 2.214, o sea 3,5 veces más que el número de nuevos contagios. En total, 136.166 enfermos han superado ya la enfermedad en España. O lo que es lo mismo, el 60% de los pacientes de la Covid-19 ha ganado ya la batalla al virus.
Publicidad
Muy positivos han sido también este domingo los datos sobre nuevos ingresos en UCI, un parámetro que es mirado con lupa por los especialistas de Sanidad en esta fase de clara regresión de la pandemia para valorar la capacidad de respuesta del sistema ante un rebrote. En las últimas 24 horas solo han tenido que ser ingresados en estas unidades 36 pacientes. En diez de las comunidades, además de en las dos ciudades norteafricanas, no ha habido traslados a UCI entre el sábado y el domingo.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.