Con más de 5.000 pacientes afectados por la Covid-19 que han ingresado en las Unidades de Cuidados Intensivos españolas desde el comienzo de la pandemia, según el Ministerio de Sanidad, los intensivistas empiezan a poder definir el perfil de la persona cuyo cuadro ... clínico empeora hasta requerir intubación y ventilación mecánica. Al menos en la mitad hay un rasgo común: «un índice de masa corporal por encima del 30-35%», es decir, personas con obesidad (los valores 'sanos' están entre 18 y 24%). «Nos hemos dado cuenta que la prevalencia de pacientes obesos que acaban en ventilación mecánica, la forma grave de la enfermedad, es alta», afirma Fernando Suárez Sipmann, miembro de la Sociedad Española de Medicina Intensiva (Semicyuc) y médico intensivista del Hospital La Princesa (Madrid).
Publicidad
«La obesidad es un marcador muy claro de que los pacientes terminarán en ventilación artificial. En nuestra evidencia hemos podido ver desde el principio, y nos ha llamado la atención, el mayor porcentaje de pacientes obesos que acaban siendo ingresados en la UCI, y por supuesto con ventilación mecánica».
Sin datos exactos en este momento en que no ha terminado la pandemia, el porcentaje de estos pacientes con obesidad se sitúa «fácilmente en más del 50% de los que hemos tratado en la UCI. Entran dentro de la categoría de obesidad en diversos grados, pero con masa corporal por encima del 30%», mantiene Suárez Sipmann, cuyos cálculos, expuestos en un seminario especial de Semicyuc, se basan en la «experiencia propia con los enfermos que ingresan en los cuidados intensivos y la literatura médica actual».
Noticia Relacionada
Estas cifras coinciden con los pocos trabajos internacionales publicados hasta ahora. La Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur y el Hospital de Shenzhen, China, aseguraban que existía una relación entre la obesidad y el riesgo a desarrollar una neumonía severa con la Covid-19, «especialmente en los hombres». Si se analizan las actualizaciones de Sanidad, en España dos tercios de las personas que ingresan en las UCI por coronavirus son hombres.
Otros dos estudios mantuvieron esos resultados. Uno, publicado por la norteamericana Escuela de Medicina Grossman destacaba que las dos características más importantes de los pacientes que entraron en cuidados intensivos en Nueva York era la edad y la obesidad. El otro, del Departamento de Cuidados Intensivos de Lille (Francia) sostenía que la obesidad (más de 30% del índice de masa corporal) estuvo presente en el 47% de los casos que requirieron ventilación mecánica, y la obesidad severa (más de 35%) en el 28%, con mayor incidencia en los hombres «con independencia de edad, diabetes e hipertensión». «Hay una alta frecuencia de obesidad entre los pacientes ingresados en cuidados intensivos por este coronavirus, y la gravedad de la enfermedad aumentó con el índice de masa corporal». Este último trabajo es el que «más se aproxima a nuestra realidad», opina Suárez Sipmann.
Publicidad
El coronavirus en cifras
Sara I. Belled Ariel ferrandini
«Un alto grado de obesidad condicionará el manejo de la ventilación mecánica y su retirada, pudiendo alargarse el tiempo de intubación y estancia en las unidades de cuidados intensivos», asegura María Luisa Bordejé, coordinadora del Grupo de Trabajo de Metabolismo y Nutrición de Semicyuc. «Con estos pacientes se corre el riesgo de que presenten un estado de inflamación crónica, lo que también les predispone como población de riesgo; con mayor posibilidad de trombosis, que se agrava por la infección del virus».
No obstante, no hay «una respuesta clara» sobre una mayor tasa de mortalidad entre pacientes obesos por la Covid-19, pero sí hay una correlación con los que necesitan, como este grupo de personas, un soporte artificial para respirar. «No puedo decir si la obesidad está ocasionando mayor mortalidad, pero sí un mayor uso de ventilación mecánica», concluye Suárez Sipmann.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.