Sanitarios de Atención Primaria en Barcelona en una intervención a domicilio. AFP

«Los médicos éramos accesibles y eso se ha quebrado por completo»

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes presenta su informe sobre la atención a enfermos crónicos y señala que más de mitad de los tratamientos no se realiza con «normalidad»

Jueves, 28 de enero 2021, 19:20

La saturación y el miedo hacen mella en el sistema de salud, debido a que los tratamientos de enfermos crónicos no se han realizado con «normalidad» en un 53% de los casos y a que el 7,9% de los pacientes no se presentó a ... la prueba el día de la cita. Según los resultados del 'Informe del Observatorio de la Atención al Paciente 2020', uno de cada cuatro enfermos aún tiene dificultad para conseguir su medicamento en la farmacia comunitaria. «En el pico de la pandemia fue del 80%», matiza María Gálvez, directora de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.

Publicidad

«Hay que abordar una nueva estrategia para la cronicidad», prosigue Gálvez. «Ahora el 27,5% de los pacientes crónicos son atendidos a distancia y el 45,5% de forma mixta». Según el informe, el sistema no estaba preparado para un cambio tan acentuado a la telemedicina, y el efecto de esta situación es, por ejemplo, la disminución de los cribados para el cáncer, de intervenciones de enfermedades cardiovasculares (un 40% menos) y de la activación del «código ictus» (un 28% menos). «Tanto en la atención primaria como en los hospitales, los efectos de la pandemia repercuten en la calidad que se le puede dar a los pacientes», admite Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

La percepción del paciente crónico es que existe una limitación para acceder a la atención primaria y, desde ahí, llegar a la atención diagnóstica. «Veremos malos resultados porque las enfermedades siguen estando ahí. El sistema sanitario, tanto público como privado, está completamente orientado a la pandemia», expresa Francisco Sáez, coordinador de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). «Los médicos éramos accesibles y eso se ha quebrado por completo. Ahora la atención es por teleconsulta con muchos defectos, y las dudas de los pacientes aumentan con esa dificultad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad