El Sistema Nacional de Salud (SNS) se enfrenta a uno de sus mayores retos desde que se creó el 27 de febrero de 1908 el Instituto Nacional de Previsión, germen del actual SNS, hasta su reformulación moderna con la Ley General de Sanidad de 1986. ... Ahora, la pandemia del virus del COVID-19 ha puesto en guardia a los sanitarios de todo país.
Publicidad
Un virus desconocido, sin tratamiento concreto y muy invasivo que está provocando un ejercicio de estrés notable para todo el sistema por la cantidad de casos y por la preocupación que ha provocado en la población. Un SNS, por cierto, que ocupa el séptimo puesto mundial (78,42 puntos sobre 100) según el estudio publicado hace unos meses por 'CEOWorld Magazine'.
La sanidad pública cuenta con 3.050 centros de salud, 10.077 consultorios de atención primaria y 453 hospitales, según los datos del 'Informe anual del Sistema Nacional de Salud 2017', publicado el año pasado. Entre médicos, enfermeras y otras profesiones sanitarias, en el SNS trabajan 613.386 personas.
En 2017 había censados 799 hospitales en España, con un aforo de 158.269 camas instaladas (estén en uso o no). En estas cifras se incluyen todos los centros del SNS, los del Ministerio de Defensa, aquellos hospitales de entidades benéficas y centros privados o semiprivados. Por tamaño, siete de cada diez hospitales tiene menos de 200 camas, dos de cada diez entre 200 y 500 y uno de cada diez más de 501 camas instaladas. Los centros de más tamaño son públicos y aquellos que no superan los dos centenares son, en un 69%, privados.
Si se acota al SNS, éste cuenta con 466 hospitales: 322 son netamente públicos y el resto mantienen algún tipo de concierto. Por finalidad asistencial, 284 hospitales son generales, 29 especializados, 106 de media y larga estancia y 47 están destinados a la salud mental y toxicidades. En cuanto a las camas, se mantiene la tasa de 2,4 camas en funcionamiento por cada mil habitantes. Son 111.598 las camas disponibles y están en su mayoría en los hospitales generales.
Publicidad
Son 13.129 los centros de salud (3.048) y consultorios locales (10.081) repartidos por todo el país, dependiendo para ello de la densidad de población. Cada semana, pasan 890.295 personas por la consultas médicas de atención primaria y y 576.781 por las citas de enfermería.
España cuenta con 177.731 médicos en ejercicio, de los cuales la inmensa mayoría trabaja en el sector público (143.995). Más de la mitad son mujeres._En general, los doctores españoles del SNS superan los 45 años y trabajan en los hospitales (80.714).
Publicidad
En estos centros hay que añadir al personal de urgencias (3.191 efectivos) y médicos especialistas en formación. Los hospitales del SNS cuentan con 1.439 neumólogos, 3.788 médicos internistas, 2.156 médicos intensivistas o 7.119 urgenciólogos, sin contar los miles de cirujanos (en todas sus especialidades), dermatólogos o traumatólogos. Por su parte, en la atención primaria trabajan 35.486 doctores: 28.980 de medicina de familia y otros 6.506 de pediatría.
Hay 5,5 enfermeros por cada mil habitantes en España. Suman un colectivo de 256.333 personas, en 2017, realizando su trabajo tanto en el sector privado como el público. En el SNS trabajan 175.594 enfermeros. Tres cuartas partes atienden a los pacientes en los hospitales, un 15% en atención primaria y otro 3,1% en los servicios de urgencias y emergencias.
Publicidad
El número de urgencias a nivel hospitalario en un año es de 29,4 millones, según destaca el ministerio. Ocho de cada diez, 22,4 millones de casos se atendieron en hospitales públicos. Son 61.369 urgencias cada día, o bien 42 casos al minuto. En los centros de urgencias y emergencias se recibieron 6,8 millones de demandas asistenciales, de los que 4,5 millones provocaron una movilización de ambulancias para ser resueltos, teniendo en cuenta que una sola llamada puede acarrear más de una ambulancia.
Los centros de salud son la puerta de entrada a la sanidad pública, una macropartida que contó con 75.435 millones de euros en 2018 -esto es, el 15,1% del gasto público total -. Solo los casos más graves, que necesitan una prueba más allá de unos análisis, son derivados a los hospitales. Según el informe sobre el Sistema Nacional de Salud correspondiente a 2017, el último publicado por el Ministerio de Sanidad, cada persona visita a su médico de media al año unas 5,2 veces y algo menos a su enfermero de cabecera (2,9 veces)._El grupo entre 85 y 89 años de edad es el más frecuente en ello, con el doble de visitas a galenos y el triple a los enfermeros.
Cada ciudadano atendido presenta una media de 7,3 problemas de salud a lo largo del año -tanto crónicos como agudos-, aumentando en los niveles de renta más bajos. El ministerio destaca que, a partir de los 64 años, las principales complicaciones son las enfermedades crónicas como hipertensión, trastorno de los lípidos, diabetes, cataratas y artrosis. Además, la actividad domiciliaria supone casi trece millones de visitas al año.
En cuanto a los hospitales, cada semana se atienden más de 1,5 millones de consultas médicas -79,7 millones anuales-, con un tiempo medio de espera para una primera consulta superior a 70 días. En los centros dependientes del Sistema Nacional de Salud se dan 4,1 millones de altas al año, y la estancia media del paciente es de 7,9 días. Las patologías del aparato circulatorio son las principales causas de ingreso, seguidas de las del aparato respiratorio y también del digestivo. Entre las mujeres, la atención al parto, puerperio y complicaciones de la gestión son los principales motivos de ingreso hospitalario. En 2017 se produjeron 322.200 partos.
Cada semana se practican más de 69.000 actos quirúrgicos cuyo tiempo medio de espera -si no son urgentes- supera los cien días. No obstante, los procedimientos ambulatorios van sustituyendo a los de internamiento hospitalario gracias a los avances técnicos. Ya son casi 19.000 operaciones, la mayoría de cataratas.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.