La 'cartilla Covid', esa suerte de pasaporte inmunitario que los madrileños iban a poder obtener si habían pasado la enfermedad o se hacían las pruebas del virus, solo va a existir en la cabeza de su promotora, la presidenta de la comunidad, la ... popular Isabel Díaz Ayuso. Ese salvoconducto, que como si de una tarjeta de socio de un exclusivo club se tratara iba a abrir la puertas a ciertos recintos a los supuestos ciudadanos madrileños inmunes al coronavirus, murió este martes antes incluso de nacer.
Publicidad
Ya no es que ni los técnicos del Gobierno regional supieran de la existencia del proyecto o desconocieran por completo el amparo legal de esta medida que anunció el martes la presidenta, es que 24 horas después de la presentación en sociedad de este polémico documento, el número 2 del Ejecutivo regional, Ignacio Aguado, de Ciudadanos, redujo esa famosa cartilla a un mero registro sanitario «donde los propios profesionales tengan conocimiento de qué pruebas se han ido haciendo a los ciudadanos en los próximos meses».
Aguado no dejó resquicios a la duda y aclaró que sí, que estaba firmando el certificado de defunción del proyecto nonato de Ayuso. «No fomentamos la discriminación. La presidenta hizo las declaraciones que hizo y yo soy el portavoz del Consejo, no de la presidenta. Este recuento está pensando exclusivamente para recabar información«, zanjó.
«Vincular una cartilla a privilegios no está contemplado por este Gobierno», insistió el vicepresidente, negando tajantemente que ese documento vaya a ser «un pasaporte de inmunidad», como explicó la número 1 del Ejecutivo autonómico que el lunes llegó, incluso, a asegurar que «con esta tarjeta será mucho más fácil acceder a gimnasios, museos y espacios cerrados».
A pesar de que en el muchos sectores del Gobierno autonómico y en Moncloa dan por muerto y enterrado el proyecto de cartilla tal y como lo planteó Ayuso, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, insistió en que desde el Ejecutivo regional «no van a dejar de intentar» la puesta en marcha de la 'cartilla Covid', aunque no aclaró si el Gobierno autonómico piensa ya en este proyecto «piloto» como un simple registro sanitario.
Publicidad
La 'cartilla Covid' de Ayuso, entendida como salvoconducto, se ha convertido ya en la más controvertida de las medidas que las comunidades autónomas han puesto en marcha para frenar los continuos brotes de ese mes de julio. Solo la exigencia de Galicia de que los turistas procedentes de determinadas zonas tengan que estar localizables en todo momento ha levantado tanta polvareda.
Pero la idea de Ayuso y su pasaporte sanitario no es nueva. Es más, tras haber circulado durante meses entre varias instituciones y gobiernos, fue desechada por la comunidad científica hace semanas. Diferentes organismos internacionales, como la propia OMS, la rechazaron por razones éticas, al contribuir a la desigualdad entre ciudadanos, como por motivos técnicos, ya que ni una prueba de PCR puede garantizar que poco después se produzca un contagio ni haber pasado la enfermedad es equivalente a generar anticuerpos de por vida.
Publicidad
Desde que Ayuso hiciera su polémico anuncio el martes, la práctica totalidad científica y el Gobierno central se han manifestado en contra. El mismo martes, el titular de Sanidad, Salvador Illa, recordó que la OMS no avala ese pasaporte y que el Ejecutivo de Sánchez, desde luego, tampoco lo apoyaría.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.