Borrar
Una operación quirúrgica en el Hospital Clínico de Valladolid.
Las listas de espera continúan en cifras récord y 850.000 pacientes aguardan una operación

Las listas de espera continúan en cifras récord y 850.000 pacientes aguardan una operación

La cirugía plástica, la especialidad quirúrgica con más demora, mientras la espera media para una intervención se sitúa en los 126 días

Álvaro Soto

Madrid

Miércoles, 23 de abril 2025, 19:36

Un total de 846.583 pacientes se encontraban en lista de espera quirúrgica a 31 de diciembre de 2024, lo que apenas supone cambios respecto a seis meses antes, cuando la cifra ascendía a 848.340, según el informe correspondiente al primer semestre de 2024, publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad. El tiempo de espera medio para una operación se sitúa en los 126 días (121 en junio de 2024) y un 22,9% de los pacientes llevaba más de seis meses esperando frente al 24,3% registrado en diciembre de 2023. Los hospitales públicos realizaron más de 3,7 millones de cirugías en 2024.

El número de personas que aguardan una operación quirúrgica permanece estable en máximos históricos desde diciembre de 2023, siempre en el entorno de los 850.000. Fue precisamente en diciembre de 2023 cuando se alcanzó el récord histórico, con 849.535. En el último lustro, el mejor registro fue el de diciembre de 2020, aunque muy influenciado por la pandemia de la covid-19, que frenó el número de consultas en el Sistema Nacional de Salud, el paso previo a las operaciones.

En el último semestre, la especialidad con mayor tiempo medio de espera sigue siendo cirugía plástica, con 258 días, seguida de neurocirugía, con 191, y angiología y cirugía vascular, cuyos pacientes llevaban esperando un promedio de 160. Cirugía cardíaca, con 67 días, y dermatología y oftalmología, con 72 y 83 días, respectivamente, son las que tienen menores tiempos medios de espera.

Cirugía plástica y neurocirugía son las dos especialidades en las que un porcentaje más alto de pacientes debe esperar más de seis meses para ser operado, con el 41,9 y el 39%, respectivamente. Cirugía cardiaca, con el 5,9%, y dermatología, con el 8,2%, son las que presentan porcentajes más bajos.

En datos globales, traumatología es la que registra más pacientes en espera estructural, con 204.140, por delante de oftalmología, con 169.447, y cirugía general y de digestivo, con 151.713. En la tasa por 1.000 habitantes también se sitúa en primer lugar traumatología, con 4,29, seguida de oftalmología, 3,56, y digestivo, 3,19.

Cerca de cuatro millones de personas estaban aguardando a finales del pasado año una primera consulta con un especialista hospitalario, con un tiempo medio de espera de 105 días. El 62,3% de los pacientes tenía asignada una cita para más de 60 días desde su inclusión en la lista.

Por comunidades, y en números totales, Cataluña es la autonomía con más pacientes pendientes de una operación quirúrgica, 196.911, por delante de Andalucía, con 194.159. Por la tasa por 1.000 habitantes, el ránking lo lidera Cantabria (29,37), con Cataluña en la segunda posición (25,10), mientras que el País Vasco es la comunidad con un índice menor (10,16). Y por tiempo medio de espera, Extremadura es la primera de la lista, con 178, seguida de Andalucía (176), frente a los 48 días de Madrid, donde menos hay que esperar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las listas de espera continúan en cifras récord y 850.000 pacientes aguardan una operación