Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Supremo, tal y como pretendía el Gobierno, va a terminar 'mojándose' y decidiendo sobre la legalidad de las restricciones de derechos fundamentales sin el paraguas de un estado de alarma. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de ... Canarias (TSJC) rechazó este domingo avalar el toque de queda y la perimetración de las islas con mayor nivel de incidencia.
Estas eran precisamente las dos medidas fundamentales que había impuesto el ejecutivo del socialista Ángel Víctor Torres. El presidente canario prometió formalmente el pasado jueves recurrir ante al alto tribunal cualquier varapalo de los jueces, haciendo uso de la reforma exprés aprobada 48 horas antes por el Ejecutivo central. Este domingo su gabinete no solo confirmó que el Gobierno insular será el primero en llegar al alto tribunal, sino que anunció que entre tanto mantendrá las medidas que los jueces acaban de deslegitimar.
«No procede la ratificación de la limitación de entrada y salida de personas ni la medida de limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, en las islas que se encuentran en los niveles de alerta 3 y 4», zanjó una sala dividida, con tres magistrados a favor de echar por tierra las restricciones frente a los otros dos jueces que formularán votos particulares, al sostener que la comunidad sí que podía limitar libertades fundamentales sin la protección de la legislación de excepción vigente hasta el pasado sábado.
La Sala de lo Contencioso con Sede en Santa Cruz de Tenerife fue todavía más allá en su revés al Gobierno insular y también rechazó la limitación a la permanencia de personas en lugares de culto. Los jueces, al final, solo autorizaron la limitación del número de personas no convivientes en encuentros familiares y sociales en espacios de uso público y privado cerrados o al aire libre.
Así las cosas, el Gobierno de Torres más allá de poder limitar los encuentros sociales, solo podrá hacer uso de limitaciones de carácter administrativo como fijar aforos y horarios o mantener los controles en puertos y aeropuertos para exigir tests negativos a los viajeros.
La decisión del Superior canario de negarse a bendecir los recortes de libertades puede tener consecuencias mucho más allá del archipiélago tras la decisión del Gobierno insular de llevar el tema hasta la más alta instancia judicial del país. El fallo del Supremo sobre la legalidad del toque de queda, que debe producirse este mismo mes de mayo de acuerdo con los restringidos plazos fijados por el Gobierno, afectará a las otras tres comunidades que mantienen en la actualidad las restricciones de movilidad nocturnas: Baleares y la Comunidad Valenciana (con el visto bueno previo de sus respectivos TSJ ) y Navarra, que ha prorrogado el confinamiento sin consulta previa a sus jueces y que está a la espera de que su TSJ decida sobre el toque de queda en la comunidad foral.
El fallo de los jueces de Canarias de tumbar el estado de alarma y el confinamiento perimetral está en total consonancia con la del TSJ del País Vasco, que el viernes rechazó la pretensión del Ejecutivo de Iñigo Urkullu de limitar la movilidad nocturna y de mantener el cerrojazo de Euskadi, aunque el Gobierno de Vitoria prefirió no llevar el tema ante el Supremo tras el revés judicial.
Con el fallo de los jueces canarios, son ya cinco los tribunales superiores que se han manifestado esta semana sobre las restricciones de derechos fundamentales y en muy diferente sentidos. Los TSJ de Baleares y la Comunidad Valenciana sí que avalan los toques de queda. Los magistrados canarios y vascos no solo rechazan las limitaciones de movimientos nocturnos sino que van más allá y tampoco aceptan las perimetraciones, sobre las que no se manifestaron ni en Baleares ni en Valencia. El Superior canario, sin embargo, sí que bendice las limitaciones en las reuniones, tal y como sí ha aceptado el TSJ de Cataluña, al que la Generalitat no pidió opinión ni sobre los toques de queda ni los confinamientos perimentrales. Y todo ello a la espera de que hablen los jueces de Navarra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.