Borrar
Un investigador del hospital 12 de Octubre de Madrid, durante el descubrimiento de anticuerpos para el ébola. José Ramón Ladra
La inmunoterapia podría salvar las vidas de los casos más graves de COVID-19

La inmunoterapia podría salvar las vidas de los casos más graves de COVID-19

La tasa de contagio de los sanitarios es menor que con otros coronavirus, mientras los expertos buscan una «foto» de la situación inmunológica

Martes, 7 de abril 2020, 00:29

En las últimas dos décadas han brotado tres coronavirus con una frecuencia de aproximadamente diez años. En 2002 surgió el SARS, cuya estructura es 80% similar al actual virus, y en 2012, el síndrome respiratorio de Oriente Medio, conocido como MERS. «En los otros ... coronavirus la difusión era amplia con una mortalidad de hasta el 30%, pero esas epidemias se contuvieron más rápido», afirma África González Fernández, presidenta de la Sociedad Española de Inmunología (SEI) y directora del Centro de investigaciones Biomédicas de la Universidad de Vigo. «Con el coronavirus no me atrevería a decir cada cuántos años tendremos una pandemia, porque sólo existe el histórico de los dos anteriores. En cambio en la gripe sí se ha descrito que hay una cada 30 años aproximadamente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La inmunoterapia podría salvar las vidas de los casos más graves de COVID-19