La quinta ola comienza a tocar techo a nivel nacional. España registró este martes el menor aumento interdiario de la incidencia acumulada (IA) desde que a finales de junio comenzó la nueva embestida del virus. La IA se situó en 701,92 casos en los ... últimos 14 días cada 100.000 habitantes, tras un aumento de apenas de 1,82 puntos, muy alejados de los 68 enteros de incremento que se registraron en alguna jornada de mediados de este mes.
Publicidad
Sin embargo, y a pesar de que las estadísticas de Sanidad confirmaron una desaceleración importante de esta quinta ola que vaticina que el país se acerca a doblar la curva, España siguió moviéndose en niveles de contagios muy altos, 26.399 positivos en 24 horas. Unos números que, además de en estos días, únicamente se vieron al principio de la pandemia y durante la tercera embestida de enero que siguió a las relajaciones de medidas de Navidad.
La incidencia bajó en los tres grupos que más preocupan en Sanidad: las franjas de 12 a 19, en la que pasó de 1.639 a 1.637 casos por cada 100.000 habitantes; en la de 20 a 29 años, donde cayó de 1.875 a 1.859; y en el grupo de 30 a 39 años, en el que pasó de los 908 casos del lunes a los 900 de este martes. En el resto de franjas de edad, la IA continuó incrementándose, aunque aun ritmo mucho menor que durante este mes de julio.
La incidencia acumulada, además, bajó en 8 de los 19 territorios en las últimas horas. Las caídas más fuertes se dieron en algunas de las comunidades más azotadas por el virus en las últimas jornadas: Cataluña (que cayó 57 puntos), Navarra (22), Asturias (16) y Cantabria (13). En el otro extremo, en el de las fuertes subidas de la IA, se situaron Baleares (51 puntos de crecimiento en tan solo 24 horas), Castilla-La Mancha (27), Madrid (25) y Andalucía (23). A pesar de la importante mejora territorial de la IA este martes, todo el país siguió en riesgo extremo (por encima de los 250 casos de IA), a excepción de Melilla, en riesgo alto.
La desaceleración en el aumento de los casos, sin embargo, todavía dista mucho de traducirse en una menor presión asistencial. Y es que los indicadores de estrés hospitalarios siguieron creciendo un día más. Con 9.522 pacientes ingresados este martes frente a los 9.384 de la jornada precedente, la ocupación de camas hospitalarias pasó en 24 horas del 7,85% al 7,96%, mientras que la ocupación en las UCI por parte de enfermos con covid aumentó en un día de 16,16% al 16,59%.
Publicidad
La situación siguió siendo especialmente en Cataluña, donde las UCI mantuvieron una ocupación del 44,39%, similar a los peores momentos de la pandemia y muy por encima de la siguiente comunidad, Baleares, con una ocupación de unidades intensivistas del 18,41 %.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.