Secciones
Servicios
Destacamos
Era un escenario agridulce que en el Ministerio de Sanidad esperaban desde hace días y que ahora comienza a hacerse realidad: los contagios se desploman pero, de forma simultánea, las muertes van en aumento. La fortísima inercia alcanzada por las infecciones durante el inicio del ... mes de julio comienza a reflejarse tres semanas después en las morgues. De hecho, este martes Sanidad sumó 130 nuevas muertes a sus estadísticas. Se trata de una cifra que no se veía desde el 11 de mayo cuando España todavía sufría los efectos de la cuarta ola.
A la altísima mortalidad de este martes -que desmiente el mito de la supuesta bondad de esta 'ola joven' que nunca acaba en los hospitales ni en los cementerios- se suma la del pasado lunes cuando en tan solo tres días se contabilizaron 157 decesos a pesar de las jornadas festivas. Así las cosas, los datos afianzados de Sanidad (más fiables que los diarios) apuntan a 280 muertos con certificado de defunción emitido en los últimos 7 días, una mortalidad similar ala que mostró la cuarta ola en abril.
La otra cara de la moneda de la mortalidad fue la incidencia acumulada. En solo un día cayó casi 20 puntos, de los 673,52 a los 653,81 casos por cada 100.000 habitantes, un desplome que no se veía desde hacía semanas. Detrás de esta importante disminución está la drástica reducción de los nuevos contagios en las últimas horas. Sanidad notificó este martes 20.327 infecciones, el menor número desde el viernes 8 de julio, cuando España se encaminaba directa a la cumbre de la quinta ola.
Tras varios días de titubeos, la bajada de la incidencia comenzó a ser mucho más generalizada, tanto territorialmente como por grupos de edad. La IA se redujo en la mayor parte del país con descensos muy fuertes en Cataluña (77 puntos), Navarra (36) o Aragón (28). La incidencia solo subió, y de forma moderada, en cuatro territorios: Castilla -La Mancha (14 puntos), Andalucía (13), Ceuta (9) y Canarias (1).
En todas las cohortes de edad disminuyó la incidencia, a excepción del grupo de 70 a 79 años, en el que aumentó pero solo unas décimas. Aun así, las dos franjas que más han preocupado en las últimas semanas -la de 12 a 19 años y la 20 a 29 años- siguieron muy por encima del millar de casos de IA: 1.468 y 1.559 positivos cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
La reducción de las infecciones esta lejos todavía de notarse mortalidad pero sí que empezó a reflejarse este martes en la presión asistencial. Tras más de un mes continuas subidas de pacientes ingresados, la cifra se redujo levemente, pasando de 10.587 a 10.317. Algo parecido ocurrió con el porcentaje de ocupación de camas, que bajó, tras semanas de incrementos, de un 8,90% a un 8,69%. Donde todavía no se refleja la bajada de casos es en las UCI, donde la ocupación volvió a aumentar (de un 20,02% a un 20, 40%) una jornada más. Y ya va más de un mes de continuos ascensos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.