Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia no da ni un solo día de respiro desde que la quinta ola comenzara su frenética escalada el pasado 22 de junio. Este lunes la incidencia acumulada (IA) en España creció hasta los 569,69 casos. Fue una subida de 62 puntos durante ... el fin de semana, muy superior a la experimentada el lunes pasado.
El país, que ya ha superado los techos de la segunda ola ( 529 casos el 9 de noviembre) y de la cuarta ola (235 casos el 26 de abril) se sitúa en niveles de inicios de febrero cuando había hollado la gran tercera ola, aquella que llevó a la incidencia a 899 casos a finales de enero.
Una cota que España podría volver a alcanzar en solo cuestión de días de seguir con este ritmo. Y es que el Ministerio de Sanidad sumó hoy a sus estadísticas un total de 61.628 nuevos casos, una cifra muy superior a los 33.932 ó los 32.607 registrados los dos últimos lunes.
Y es que la quinta ola siguió una jornada más desbocada a lomos de los más jóvenes. Aunque la incidencia creció en todos los grupos de edad, de nuevo la cohorte de los veinteañeros se llevó la palma. En ese grupo de 20 a 29 años la IA creció de los 1.666 casos cada 100.000 habitantes a 14 días del viernes hasta los 1.794 positivos de este lunes. La situación fue especialmente alarmante entre los veinteañeros de cuatro comunidades donde la incidencia supera los 3 millares por cada 100.000 habitantes, cotas nunca antes vistas en pandemia en ningún colectivo. Se trata de Castilla y León con 3.591 casos; Cataluña con 3.374, Navarra con 3.333 y Asturias 3.061 positivos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.
También en el grupo de 12 a 19 años el crecimiento de la incidencia fue especialmente destacado, pasando de los 1.385 casos del viernes a los 1.488 de este lunes. Sin embargo, en esta franja de edad solo en Navarra, con 3.310 casos, se superan los tres millares de incidencia.
El fuerte incremento de casos, a pesar de la juventud de la mayoría de los contagiados, está empezando a notarse de manera notable en el sistema asistencia, tal y como subrayó hoy María José Sierra, número 2 del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). «La hospitalización en planta ha crecido un 65% frente al lunes pasado y el 45% en UCI en el conjunto de España», precisó la responsable de Sanidad, al tiempo que recordó que ya son casi 6.500 hospitalizados con covid cuando a principios de este mes no llegaban ni a los 2.400. «Es verdad que está disminuyendo la velocidad de los contagios, pero estamos en un momento muy delicado. El virus sigue circulando de manera amplia», insistió Sierra.
Por el momento, y a pesar del aumento generalizado de la ocupación hospitalaria en los 19 territorios, solo en Cataluña la situación es de riesgo extremo al superarse el 25% de ingresados en UCI por covid. Cataluña exactamente registró este lunes una ocupación UCI del 32,35%, muy por delante de los otros territorios con cierta saturación como Melilla 17,65% o Cantabria con un 12,26%.
De hecho, Cataluña, con 769.996 casos, superó este lunes a Madrid (768.874) como la región que más positivos notificados desde el inicio de la pandemia. En los últimos 14 días Cataluña ha detectado 96.006 casos frente a los 31.537 de Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.