La quinta ola sigue en franco retroceso mientras España se encamina a doblar la curva de esta última embestida del virus. Y es que la incidencia acumulada (IA) se desplomó a nivel nacional más de 13 puntos durante el fin de semana hasta colocarse en ... los 673,52 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, confirmando así los optimistas datos de la semana pasada cuando, tras cinco semanas de aumento de la transmisión, los indicadores empezaron a mejorar.
Publicidad
La incidencia bajó de forma notable espoleada por una importante caída del número de contagios. Sanidad notificó 55.939 nuevos positivos desde el viernes frente a los 61.625 del pasado fin de semana, una reducción del 10% en tan solo 7 días.
Además, los indicadores que marcan la tendencia de la pandemia fueron especialmente optimistas. La positividad (el porcentaje de pruebas positivas sobre el total de test realizados) cayó por quinta jornada consecutiva hasta colocarse en el 15,46%. Por su parte, la incidencia acumulada a 7 días cayó a 291,87, muy por debajo de la mitad de la de 14 días, lo que vaticina que los casos seguirán cayendo en los próximos días de forma continuada.
A pesar de los datos halagüeños, María José Sierra, jefa del área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) avisó que la incidencia sigue siendo «muy alta» y que la bajada es «lenta». Y todo ello –recordó- cuando hay grandes diferencias entre las comunidades, con 7 de ellas con una incidencia superior a 700 casos por 100.000 habitantes a 14 días.
La número 2 de Fernando Simón explicó que Sanidad, una vez alcanzado el pico de casos, espera que en los próximos días se llegue a doblar la curva de esta quinta ola. Sierra dijo que el CCAES cree que entre 10 y 14 días tras el máximo de contagios –que según las estimaciones de los técnicos pudo tener lugar a mediados de la semana pasada- empezaran a bajar las cifras de la presión hospitalaria.
Publicidad
Y es que, según los datos de este lunes, el número de ingresados siguió subiendo hasta superar la barrera de los 10.000, algo que no se veía desde finales de abril durante el pico de la cuarta ola. Exactamente fueron 10.578 las personas encamadas frente a los 9.825 del viernes.
También aumentaron durante el fin de semana los porcentajes de ocupación de camas de planta (de un 8,24% a un 8,90%) y los de ocupación de UCI (de una 18,31% al 20,02%). Desde el pasado mayo, las unidades intensivistas no sufrían niveles tan altos de presión.
Publicidad
No obstante, según explicó Sierra, también el incremento de la presión sobre el sistema asistencial tiende a desacelerarse, pasando de incrementos semanales de ocupación de un 30% a un 9%. Sin embargo, la responsable del CCAES mostró su preocupación por el hecho de que la incidencia no esté bajando tanto en las franjas de edad más altas, que son las que más ingresan, lo que podría retrasar u obstaculizar la caída de la presión hospitalaria.
Y es que los datos de Sanidad de este viernes revelaron que la incidencia cae por el tirón exclusivamente de los dos grupos que más han preocupado en esta quinta ola (los de 12 a 19 y los de 20 a 29 años), porque en el resto de franjas, sin excepción, la IA siguió creciendo en los últimos tres días, hasta el punto de que entre los mayores de 80 años ya roza los 300 casos.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.