Tras varias semanas muy duras después de Navidad, las curvas de la pandemia en España comienzan a ofrecer señales más optimistas y a dejar atrás barreras psicológicas que hasta hace muy poco parecían imposibles de doblegar. En los últimos días, todos los indicadores se están ... comportando progresivamente de mejor manera, aunque hay una excepción, y no menor: el número de fallecidos, que continúa en cifras elevadísimas y que así seguirá, según prevén los técnicos del Ministerio de Sanidad, hasta por lo menos inicios de la próxima semana.
Publicidad
El departamento de Carolina Darias notificó este viernes 14.581 nuevos casos de covid-19, la cifra más baja desde el 29 de diciembre, cuando la tercera ola comenzaba a despuntar. Además, este número de contagios confirma la tendencia descendente de toda la semana: desde el martes, todos los días los nuevos positivos han estado por debajo de los 20.000, cuando hace apenas 15 días, rondaba los 40.000 por jornada. Desde el inicio de la pandemia, ya son 3.056.035 los casos confirmados con prueba positiva en España, aunque el número real de personas que han pasado la enfermedad se sitúa por encima de los seis millones, según el último informe de seroprevalencia y los reportes del Ministerio de Sanidad.
La bajada en los nuevos contagios, sin embargo, no repercute todavía en el indicador más trágico de la pandemia. Sanidad computó 530 fallecidos, 17 más que el jueves. La semana concluye con 3.351 decesos, la cifra más alta en siete días desde abril, en lo peor de la primera ola. El enorme número de contagios registrados durante las festividades navideñas continúa lastrando este dato. Según las cifras oficiales del Ministerio, ya han fallecido por coronavirus en España 64.747, aunque otros informes oficiales, como el Informe MoMo del Instituto Carlos III o el Instituto Nacional de Estadística sitúan el exceso de mortalidad durante la pandemia por encima de los 80.000 muertos.
La principal novedad del día llegó en la incidencia acumulada, que desde que marcó el máximo de 899 casos el 27 de enero, ha caído a gran velocidad. Se quedó, por primera vez desde el 13 de enero, hace un mes, por debajo de los 500 contagios por cada 100.000 habitantes a 14 días. Lo hizo con 496, 44 menos que el jueves y 170 menos que el lunes, un descenso de casi 30 casos al día que aun así, no esconde que la incidencia acumulada del conjunto del país todavía duplica el nivel de 'riesgo extremo' establecido por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.
Por territorios, Melilla marca ahora el máximo del país, con 707 casos, y tras la ciudad autónoma se sitúan la Comunidad Valenciana, con 690; Castilla y León, con 655; y Madrid, con 625. Por primera vez en semanas, ya hay dos comunidades por debajo de esos 250 casos que marcan el 'riesgo extremo': Canarias, como es habitual, con 143; y Baleares, con 228.
Publicidad
La presión hospitalaria, un dato clave para establecer restricciones y en general, para calificar la situación de la pandemia en el conjunto del país, dio un respiro. Desde el 22 de enero, los pacientes de covid en las unidades de cuidados intensivos representaban más del 40% del total de ingresados.
Pues bien, este viernes se quedaron en el 39,78%, con sólo un territorio, La Rioja, por encima del 50% (63,22%), aunque muchos en el entorno de esa cifra: Madrid, Melilla, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Ahora mismo, 23.977 personas están ingresadas en las UCI de los hospitales españoles. También cayó ayer la ocupación de las camas totales por pacientes covid, que se situó en el 17,36%.
Publicidad
Finalmente, la tasa de positividad rompió otro límite, y de nuevo fue para bien. Se quedó por debajo del 10%, con 9,95 casos positivos por cada 100 test realizados. Desde el último día del año pasado siempre había superado el 10%.
El coronavirus, en datos
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.