Borrar
Un soldado de la ONU, en un puesto de control de ébola en Mangina (RDC). Afp
Formación y simulacros en los hospitales españoles para luchar contra el ébola

Formación y simulacros en los hospitales españoles para luchar contra el ébola

La llegada del virus hace cinco años provocó el cambio de los protocolos y la creación de una red de hospitales para atender a los pacientes

Domingo, 8 de septiembre 2019, 21:44

Una mujer y su hija enfermas de ébola se convirtieron en el ejemplo de las dificultades que tienen los equipos del Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC), de las ONG que trabajan sobre el terreno y de la Organización Mundial de la Salud ( ... OMS) para contener la epidemia que asola el este del gigantesco país centroafricano. La madre, de 24 años, falleció el martes 13 de julio; la pequeña está en tratamiento. La progenitora ya era un caso de alto riesgo porque en su pueblo se habían detectado enfermos de ébola, y ella huyó de ahí. Viajó 700 kilómetros al sur donde murió. «Cambió de identidad cuatro veces durante su viaje», indicó la OMS. ¿Por qué? Porque no quería ser identificada por la desconfianza hacia la medicina y las falsas creencias, sobre todo en las zonas rurales que son mayoría en esa parte del país africano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Formación y simulacros en los hospitales españoles para luchar contra el ébola