Secciones
Servicios
Destacamos
Las vacunas de Pfizer y de Moderna son efectivas contra las dos variantes del coronavirus identificadas primero en la India, según los resultados preliminares de un estudio realizado por investigadores estadounidenses, pertenecientes a la NYU Grossman School of Medicine y a la NYU Langone ... Center, y que aún tiene que ser revisado.
Los investigadores han descubiertos que los anticuerpos de la vacuna «son levemente más débiles contra las variantes, pero no tanto como para pensar que afectan la protección de las vacunas», dijo a AFP Nathaniel Landau, uno de los autores.
El estudio muestra que para una de las variantes indias, la B.1.617, las vacunas reducen cuatro veces la cantidad de anticuerpos neutralizantes, las proteínas que genera el sistema inmune para evitar que el virus invada las células. Para la otra variante, la B.1.618, la reducción fue de tres veces.
«En otras palabras, muchos de los anticuerpos ahora ya no funcionan contra las variantes pero aún hay muchos otros anticuerpos que sí lo hacen», aseguró Landau. A su juicio, «eso basta para creer que las vacunas serán altamente protectoras» porque los niveles generales de anticuerpos permanecen muy por encima de los encontrados en las muestras tomadas a personas que pasaron el virus original.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron muestras de sangre de inmunizados que habían recibido las vacunas ARN mensajero (Pfizer o Moderna) en Estados Unidos, donde ya se les ha inoculado a 150 millones de personas.
Las muestras fueron luego expuestas en un laboratorio a partículas de pseudovirus manipuladas en la zona del 'spike' (espiga) del coronavirus, que contenía mutaciones de las variantes B.1.617 o B.1.618, encontradas por primera vez en India. Las partículas manipuladas contenían una enzima llamada luciferasa, cuya luminosidad permite determinar cuantas células fueron infectadas. Los investigadores también descubrieron que las variantes indias pueden ser más transmisibles.
Los resultados de esta investigación en Estados Unidos van en la misma línea que las primeras conclusiones de otro estudio elaborado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). «Los datos parecen ser bastante tranquilizadores. Las vacunas de ARN mensajero podrían neutralizar esta variante, al menos de un modo que garantice una protección suficiente», aseguró el pasado miércoles el jefe de estrategia de amenazas biológicas para la salud y vacunas de la EMA, Marco Cavaleri.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.