El 20 de junio, dos días antes de que en España estallara oficialmente la quinta ola, Portugal dio la voz de alarma. La entonces denominada cepa india, hoy conocida como Delta, se había convertido en dominante en la región de Lisboa y Valle del Tajo, ... donde el 60% de los casos secuenciados eran de esta mutación mucho más contagiosa y con mayor escape vacunal que la variante Beta (la británica) que entonces era la predominante en el resto de la Europa continental. Portugal se convertía así, junto al Reino Unido y la propia India, en uno de los focos mundiales de la mutación que ahora es dominante en casi todo el viejo continente y que en España ya supera el 60% de los positivos secuenciados en los últimos días.
Publicidad
Aquel 20 de junio, el Instituto Nacional de Salud luso avisó que la mutación había entrado solo unas semanas antes de viajeros procedentes de la India y que su avance eran tan rápido que las autoridades del país vecino daban por descontado que Delta iba a convertirse en dominante en cuestión de días y que iba a provocar una nueva ola (la cuarta en Portugal) de grandes dimensiones.
Las alertas desde el país vecino no tuvieron eco en las autoridades españolas. El 21 de junio, solo horas después del aviso de las autoridades portuguesas sobre la grave situación que se vivía en Lisboa y el Valle del Tajo, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, auguraba un efecto «marginal» de la cepa india en España y aseguraba que «de ninguna manera» se producirá en el futuro una oleada de coronavirus de la «envergadura» de las anteriores.
Con esta premisa del máximo responsable sanitario de la pandemia en España, la frontera terrestre entre ambos países no se cerró, una medida que sí se había tomado entre el 29 de enero y 30 de abril, durante la tercera y cuarta ola española, para evitar la propagación de contagios.
El pasado 29 de junio, una semana después del despegue de la quinta ola en España, el Ministerio de Sanidad comenzó a publicar informes sobre el país de origen de los casos importados detectados en el territorio nacional durante las últimas cuatro semanas, algo que no había hecho hasta entonces. Portugal, en ese primer informe, era solo el sexto país en el ránking con únicamente 30 positivos, por detrás de Colombia (85), México (84), Marruecos (63), República Dominicana (46) y Reino Unido (41).
Publicidad
Pero la situación cambió radicalmente en apenas dos semanas, en el periodo medio de incubación del virus. Para el 13 de julio, Portugal ya encabezaba, a distancia, la lista de países importadores de casos a España con 120 positivos. En apenas una quincena, el país vecino había cuadriplicado el número de personas contagiadas localizadas en España.
La evolución desde entonces ha sido más que exponencial. Este viernes, últimos datos disponibles, Portugal seguía encabezando la lista de países de origen de casos importados en las últimas cuatro semanas con gran distancia sobre el resto de estados, con 443 casos frente a los 30 positivos de finales de junio. En solo 24 días, el número de positivos de personas provenientes del país vecino ha aumentado casi un 1.500%. Portugal supera con mucho los 80 casos detectados entre viajeros procedentes del Reino Unido, donde la cepa india era ya predominante semanas antes de que lo fuera en el país luso.
Publicidad
El ‘boom’ de casos portugueses en plena expansión de Delta ha provocado un aumento sin precedentes en toda la pandemia de positivos importados. Hasta el 22 de junio, cuando el país comenzó la escalada de la quinta ola, España llevaba registrados una media mensual de 668 casos importados detectados. Sin embargo, en el último mes, con la entrada masiva en las estadísticas de casos lusos, la cifra ha crecido a 1.907, casi tres veces más.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.