Fue hace exactamente 196 días. Prácticamente seis meses y medio. Era el 21 de agosto y España disfrutaba de la prometida 'nueva normalidad' con unas vacaciones con algunas restricciones pero con una movilidad bastante más amplia que la actual. Aquel viernes fue el último día en que el país tuvo una incidencia acumulada (IA) a nivel nacional menor de 150 casos por cada 100.000 habitantes que marca el límite entre la zona de «riesgo extremo» y la zona de «riesgo medio» de la pandemia. Hasta este viernes. Este viernes la IA del conjunto de España cayó hasta los 149,23 positivos. En solo 37 jornadas, la incidencia acumulada del país se ha reducido a la sexta parte después de que el pasado 27 de enero este indicador batiera todos los récords de la serie histórica al rozar los 900 casos.
Publicidad
Es cierto que con la bajada de Madrid este viernes a una incidencia acumulada de 245 además todas las comunidades dejaron este viernes de estar en la zona de 'riesgo extremo' que marca el listón de los 250, pero las dos ciudades autónomas (Melilla con 390 casos y Ceuta con 291) siguen en esa zona de alerta máxima.
Cada vez es más evidente que la curva descendente del último mes y medio empieza a aplanarse, hasta el punto de que, además de en las dos ciudades norteafricanas, la incidencia empeoró en las últimas horas en tres comunidades, algo que no sucedía desde hace semanas. La Rioja pasó de 71 a 74 casos, Canarias de 107 a 109 casos y el País Vasco de 198 a 203.
El coronavirus, en datos
Y es que el ritmo de descenso de los contagios cada vez es menos acentuado. De hecho, este viernes las infecciones diarias repuntaron levemente hasta situarse en los 6.654 positivos, frente a los 6.037 del jueves o los 6.137 del miércoles.
Que la caída del virus está a punto de estacarse y llegar a un valle, tal y como vienen advirtiendo esta semana todos los responsables de Sanidad, lo certifica también el hecho de que la tasa de positividad de los test apenas se ha reducido en toda la semana: desde un 6,62% del pasado lunes al 6,16% de este viernes.
Publicidad
Así las cosas, y a la espera de ver dónde está el suelo de esta tercera ola que tocó techo a finales de enero, el impulso de febrero a la caída de las infecciones todavía da un respiro a la presión asistencial. Este viernes, por primera vez en los últimos meses el número de pacientes ingresados en los hospitales españoles por covid bajó de los 10.000 hasta situarse en los 9.896. Disminuyó también el porcentaje de camas hospitalarias dedicadas a pacientes con el virus hasta el 7,88% del total y el de puestos de UCI hasta el 25,14%.
Sanidad elevó hasta 71.138 el balance total de fallecidos oficiales en esta pandemia al sumar en las últimas horas 637 nuevas víctimas, unas cifras inusualmente elevadas para los últimos días y que no se veían desde el pico de la mortalidad de la tercera ola en la segunda semana de febrero.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.