Un joven se vacuna en Bilbao. EFE

España vuelve a superar los 30.000 contagios diarios

La incidencia acumulada modera su subida, pero crece 22 puntos y se sitúa en 644 casos

Miércoles, 21 de julio 2021, 18:20

España volvió este miércoles a moverse en las cifras más altas de contagios de toda la pandemia al superar por tercera vez este mes los 30.000 nuevos infectados. Exactamente fueron 30.587 los nuevos positivos registrados por Sanidad, un incremento considerable con respecto a ... los datos del martes cuando se computaron 27.286 contagios.

Publicidad

Este fuerte aumento de nuevos infectados provocó un nuevo repunte de la incidencia acumulada (IA). Tras un mes exacto de incrementos desde que el 22 de junio la IA tocara suelo, la incidencia nacional escaló hasta los 644, 50 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, unas cifras que no se veían desde principios de febrero tras alcanzar el pico de la tercera ola. No obstante, la incidencia ‘solo’ aumentó 22 puntos, el menor incremento desde el martes 6 de julio.

Aun así, la incidencia del virus aumentó en todas las franjas de edad sin excepción. Un día más, lo peor estuvo entre los más jóvenes, aunque también en estos grupos la escalada, aunque no cesa, si parece estar desacelerándose. Así, en la cohorte de edad de 20 a 29 años la IA pasó en las últimas 24 horas de 1.838 a 1.866 casos por cada 100.000 habitantes, un incremento interdiario de 28 puntos cuando la semana pasada se dieron aumentos de casi de 200 enteros en apenas 24 horas.

La situación siguió empeorando de manera importante en la otra franja joven no vacunada, la de los adolescentes. La incidencia en el grupo de 12 a 19 años escaló de 1.525 a 1.560 casos entre el martes y el miércoles, un incremento absoluto y porcentual mayor incluso que entre los veinteañeros, algo que preocupa en Sanidad. No obstante, este aumento de 35 enteros está lejos del centenar de puntos interdiarios de crecida de la incidencia que se registro en alguna jornada de la pasada semana entre los adolescentes.

En la lectura territorial de las estadísticas hubo un dato para la esperanza este miércoles. Cataluña, la comunidad que antes comenzó a ser castigada por esta quinta ola y que lidera el ranking de incidencia de todo el país con 1.239 casos, se convirtió hoy en la primera comunidad en ver descender su IA tras varias jornadas de constantes aumentos generalizados en las 17 autonomías y dos ciudades autónomas. Fue, eso sí, una ruptura de tendencia levísima, un descenso de solo unas décimas (0,37).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad