Secciones
Servicios
Destacamos
Las muertes por el nuevo coronavirus volvieron este sábado a las cifras habituales de esta semana. Tras la corrección de los datos de letalidad registrados este viernes en Cataluña, que dispararon la serie histórica, el Ministerio de Sanidad ha reportado 48 nuevos fallecimientos, lo ... que eleva la cifra total de decesos por la Covid-19 a las 28.678 personas.
Se trata del séptimo día consecutivo que se baja del centenar de decesos -sin contar la excepción catalana de ayer- y la cifra conocida hoy se acerca a los guarismos de primeros de marzo. Por lo tanto, los números son acordes a las pretensiones de Sanidad para que todo el país abandone este lunes la fase 0.
Del mismo modo, el número de casos positivos confirmados por los test PCR (más eficaces) muestra que 235.290 personas se han contagiados desde que empezó la crisis sanitaria. Este sábado se contaron 361 nuevos infectados, una importante reducción con respecto al viernes, cuando se registraron 446 casos. Se trata del mejor dato desde el 7 de marzo, antes de decretarse el estado de alarma.
Noticia Relacionada
La tasa de infección, por lo tanto, ha vuelto a caer al 0,15% y se aleja cada vez más de la línea roja del 1% (el riesgo de que un contagiado infecte a una persona). Por su parte, el índice acumulado en las dos últimas semanas en España es de 14,8 personas por cada 100.000 habitantes, cuando en sus peores momentos llegó a situarse en 233 personas.
La Comunidad de Madrid y Andalucía han liderado la cifra de letalidad de la enfermedad este sábado. Ambas regiones sumaron 24 nuevos decesos, la mitad del total diario, 48.
El coronavirus en cifras
Le siguen Cataluña y País Vasco (siete), Castilla-La Mancha (cinco) y con un fallecido están la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja y Navarra. El resto de autonomías, seis en total más Ceuta y Melilla, no contabilizaron por fortuna ninguna defunción. Entre ellas está Castilla y León, la cuarta con mayor letalidad en términos absolutos.
Un patrón estático desde que llegó la Covid-19 es el de los fallecidos por grupos de edad. Los mayores de 70 siguen concentrando el 80% tanto en hombres como en mujeres. La mayoría tenía patologías previas relacionadas con la hipertensión, la obesidad o la diabetes.
Los pacientes ingresados en las UCI también cayeron y la presión hospitalaria se mantiene a la baja. En total, 13 personas entraron ayer en las unidades de cuidados intensivos, siete de ellas en centros de Madrid. No obstante, si ayer Cataluña corrigió la cifra de óbitos hoy ha dejado en suspenso los datos tantos de ingresos hospitalarios como de UCI. En el lado opuesto, hasta diez comunidades más Ceuta y Melilla, no contabilizaron entradas de enfermos en cuidados intensivos.
En suma, el total de hospitalizaciones desde que se computan los datos es de 124.757 (125 más ayer), de las que 11.474 acabaron en la UCI.
Respecto a la tasa de infección y al incremento porcentual de nuevos positivos, uno de los parámetros clave para la desescalada, ninguna región quedó por encima del 1%. No obstante, Madrid notificó 68 nuevos casos (0,1%) y está pendiente de revisión. Otro dato importante es la incidencia acumulada de contagios en los últimos 14 días. Según el informe de Sanidad se redujo a 14,81 casos por cada 100.000 habitantes. Solo Castilla y León y Castilla-La Mancha, tercera y cuarta comunidad en número de infectados, doblaron esta media.
En suma, el ratio en España de contagiados (0,15%) ha sido hoy la segunda mejor cifra del día, tras Suiza, en la lista de los 15 países europeos más afectados por la pandemia. Rusia, con un aumento del 2,9%, Bielorrusia (2,8%) y Polonia (2,2%) están a la cabeza. Y en incidencia acumulada en los últimos 14 días destacan Bielorrusia, Rusia y Reino Unido. En este país, además, la cifra de fallecidos alcanzó este sábado las 36.393 personas (351 más), después de que las autoridades computasen a los no hospitalizados. Francia registra 28.289 decesos (74 más), Italia, 32.616 (130 más) y Alemania, 8.216 (42 más).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.