Los médicos pueden respirar con cierto alivio. En los momentos más duros de la pandemia de coronavirus, la necesidad de componentes sanguíneos en centros sanitarios se redujo hasta en un 40%. Sin embargo, el acopio de sangre se ha ido recuperando progresivamente desde ... entonces «hasta alcanzar las cifras habituales», según explica Cristina Arbona, vocal de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y directora del Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Publicidad
Con los hospitales saturados y en plena crisis por el SARS-CoV-2, el 80% de los centros se volcaron en atajar la expansión del Covid-19, circunstancia que obligó a suspender numerosas intervenciones quirúrgicas programadas, salvo las que requerían una atención urgente. «De hecho se demoraron tratamientos de quimioterapia como trasplantes de médula que exigen importantes trasfusiones», asegura la experta.
Noticia Relacionada
Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra este domingo por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la SEHH alega que España, aunque es autosuficiente en componentes sanguíneos (hematíes, plasma y plaquetas), sigue dependiendo de otros países en este asunto. El sistema sanitario importa fundamentalmente de Estados Unidos, materiales para obtener productos medicinales, como albúmina e inmunoglobulinas, procedentes del fraccionamiento industrial de plasma humano. «La donación de plasma sigue manteniéndose en cifras bajas, aunque en los últimos años estamos observando un aumento progresivo», explica Arbona.
Según datos del Ministerio de Sanidad, el número de donaciones altruistas de sangre en España en 2019 se mantuvieron con respecto al año anterior; de 29 millones de ciudadanos de entre 18 y 65 años, donaron sangre 1.154.196 (un 4% de esta población). De estos, lo hicieron por primer vez el 18% y gracias a todos ellos se consiguieron 1.685.527 donaciones, 226 más que en 2018.
«La necesidad de disponer de sangre segura es universal. La sangre es fundamental en los tratamientos y en las intervenciones urgentes. Permite aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades potencialmente mortales y llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. Asimismo, cumple una función esencial en la atención materna y neonatal», subrayan las autoridades sanitarias.
Publicidad
El coronavirus en cifras
Sara I. Belled óscar Chamorro
Para Cruz Roja, la donación de sangre es una actividad clave. No en vano, cada donante salva hasta tres vidas. «La sangre es una medicina esencial, para la que no hay alternativa; hay que asegurar el mantenimiento de las reservas sanguíneas, pues la sangre que ya está almacenada es la que salva vidas, y la donación de sangre es segura».
De acuerdo con Arbona, la pandemia ha supuesto un «auténtico reto sanitario» para la donación de sangre. «Durante la crisis sanitaria, las unidades de donación se han puesto a disposición de los pacientes con Covid-19», A causa de ello, se han tenido que reorganizar las colectas. También se han modificado los protocolos de actuación para preservar la seguridad de donantes y profesionales sanitarios: equipos de protección para los profesionales sanitarios, mascarillas para los donantes, higiene rigurosa de manos, mantenimiento de la distancia de seguridad y cita previa», explica.
Publicidad
Según la OMS, el 42% de las donaciones de sangre se registran en países de altos ingresos, en los que solo vive el 16% de la población mundial. La institución lamenta que «el acceso a la sangre segura sigue siendo un privilegio de unos pocos», y que la mayoría de los países de ingresos bajos y medianos tengan dificultades para conseguir sangre segura porque faltan donaciones y equipos para analizarla. «La única forma de asegurar un suministro suficiente de sangre segura es mediante donaciones regulares no remuneradas», apunta.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.