Una mujer se abanica para hacer frente a una ola de calor. Sonia Tercero

Consejos para combatir el calor, según Cruz Roja

La campaña #ProtégeteDelCalor busca «sensibilizar y prevenir los efectos adversos que provocan las altas temperaturas»

Sara Zarzoso

Logroño

Martes, 11 de julio 2023, 13:09

La drástica subida de temperaturas que acompaña al verano y sus consecuentes olas de calor -cada año más frecuentes y duraderas- con frecuencia llevan a los expertos a alertar sobre el peligro que las altas temperaturas pueden tener sobre la salud y el bienestar de ... las personas, especialmente sobre las más vulnerables, como son los niños, los ancianos, las personas con problemas de salud o aquellas que trabajan al aire libre.

Publicidad

Además, las altas temperaturas que se esperan estos días -con la segunda ola de calor del año ya empezada y con el curso escolar finalizado- ejercen una gran presión sobre los sistemas de salud y bienestar social de la ciudadanía, que tiende a cambiar sus hábitos alimenticios, físicos y diarios con la llegada del verano. Una alteración que influye directamente sobre los efectos que el calor tiene en nuestros cuerpos y que, en consecuencia, nos exigen tomar precauciones necesarias e inmediatas.

Por este motivo y con el fin de «sensibilizar y prevenir los efectos adversos que provocan las altas temperaturas», que pueden llegar a ser mortales, Cruz Roja relanza #ProtégeteDelCalor, una campaña conformada con medidas prácticas y de bajo costo para mantener la vivienda más fresca, así como con recordatorios de autoprotección ante las olas de calor.

Síntomas de los golpes de calor. Cruz Roja
  1. 1

    Consejos generales

- Mantenerse adecuadamente hidratado puede reducir los efectos negativos del calor extremo. Una de las formas más eficaces de combatir el calor es anticiparse a la sensación de sed. Durante períodos de calor intenso, es importante evitar el consumo de bebidas con cafeína y alcohol.

- Para hacer frente al calor extremo, es recomendable mantenerse fresco durante varias horas al día. Hay lugares en la ciudad donde se puede encontrar alivio, como parques o áreas con fuentes de agua, así como lagos, piscinas, playas y ríos donde se puede tomar un baño. Sin embargo, es importante recordar que los accidentes por ahogamiento tienden a aumentar durante la temporada de verano, por lo que se deben tomar precauciones adicionales al disfrutar del agua.

Publicidad

- Es fundamental cuidar la salud de familiares, amigos y vecinos. Se recomienda verificar regularmente su estado de salud y, si comienzan a mostrar signos de estrés severo debido al calor, es crucial ayudarles a refrescarse rápidamente y buscar atención médica de emergencia si es necesario. Los signos de golpe de calor o calor extremo pueden incluir vómitos, confusión, desorientación, piel seca y caliente y pérdida del conocimiento.

  1. 2

    Consejos para mantener el hogar más fresco

- Ventile su casa por la noche si la temperatura exterior es más fresca que la interior.

- Durante los momentos del día en que la temperatura exterior es superior a la interior, mantenga ventanas cerradas y utilice cortinas y persianas para evitar la mayor cantidad de sol directo dentro de la vivienda.

Publicidad

- Evite la elaboración de comidas copiosas y de largo periodo de cocinado. Se recomienda elaborar recetas frías.

- Apaga la mayor parte de dispositivos electrónicos posibles.

Personas de riesgo ante el calor. Cruz Roja
  1. 3

    Consejos ante el calor

- Bebe agua regularmente, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína.

- Haz comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor, como ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos.

- Viste o usa ropa ligera, de colores claros y que transpire. También sombreros o gorras que cubran la cabeza y las orejas, calzado fresco y cómodo, gafas de sol adecuadas y protección solar en las zonas expuestas de la piel.

Publicidad

- Centraliza las actividades en el exterior durante las primeras o últimas horas del día. Asimismo, evita salir y realizar actividades extenuantes, como correr o pasear, durante las horas centrales del día.

Qué hacer frente al calor. Cruz Roja

- Si tienes que permanecer en exteriores, procura permanecer a la sombra o lejos del calor; usa la ropa, complementos (sombrero, gafas de sol...) y el calzado recomendado y aplica protección solar adecuada a tu piel. Finalmente, bebe agua regularmente, come ligero y refréscate la cabeza cada cierto tiempo.

Publicidad

- Al salir de viaje no dejes a niños, personas mayores o animales en vehículos estacionados; viaja con el aire acondicionado o abriendo las ventanas y ten cuidado con los cambios bruscos de temperatura que se producen al entrar o salir del coche.

- Ante problemas de salud, consulta con tu médico acerca de las medidas suplementarias a adoptar si padeces alguna enfermedad de riesgo. Sigue tomando tus medicamentos de acuerdo a las recomendaciones médicas y no te automediques.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad