Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso rechazó hasta última hora el cierre de la ciudad de Madrid y los otros grandes nueve municipios de la comunidad alegando que los confinamientos selectivos puestos en marcha la segunda mitad de septiembre por el Ejecutivo regional ya estaban ... dando resultados. Y es que las estadísticas del propio Gobierno autonómico efectivamente confirman que la primera de esas medidas, la restricción de movimientos en 37 zonas básicas sanitarias (ZBS) que luego se ampliaría a 45, había conseguido reducir en 31 de estas áreas la incidencia acumulada (IA), el número de casos cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
De acuerdo con los datos de la Consejería de Sanidad, el descenso en esas primeras zonas aisladas fue entre un 57% y un 9%. En dos de los barrios, La Elipa y Puerta Bonita, la caída entre el 20 de septiembre y el 1 de octubre fue muy notable, un 57 y 47% respectivamente. En La Elipa, una de las zonas más golpeadas de todo Madrid, la incidencia pasó de 1.546 casos a 656. En Puerta Bonita de 1.883 a 985.
Solo en cinco zonas de las confinadas en la primera oleada por el Gobierno de Ayuso aumentó la incidencia y lo hizo de forma muy ligera (Sánchez Morate, Las Margaritas, San Blas, Isabel II y Alicante).
Sin embargo, y a pesar de los descensos de la transmisión generalizados en la gran mayoría de las ZBS confinadas en esa primera tanda, ninguna de estas áreas ha conseguido colocarse por debajo de los 500 casos cada 100.000 habitantes, el listón de IA fijado por el Ministerio de Sanidad para el confinamiento de Madrid. Es más, a día de hoy hasta 13 zonas siguen por encima del millar de positivos, el límite a partir del cual el Ejecutivo de Ayuso activó las alarmas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.