Borrar
Imagen de la Avenida de la Constitución de Sevilla con el alumbrado navideño. EP
Illa avisa a las comunidades: «La situación es muy preocupante. Hay que reaccionar»

Illa avisa a las comunidades: «La situación es muy preocupante. Hay que reaccionar»

Las autonomías con mayor incidencia y mayor crecimiento, salvo Valencia, rechazan encerrarse en Navidad

Viernes, 18 de diciembre 2020, 10:13

En el Ministerio de Sanidad crece el malestar y la sorpresa en las últimas horas ante la negativa -al menos de momento- de la práctica totalidad de las comunidades a endurecer, más allá de «medidas cosméticas o de poco calado», las restricciones de movimientos y relaciones sociales esta Navidad. Pero el Ejecutivo central no quiere intervenir a pesar de cada vez son más las voces, sobre todo por parte de las regiones gobernadas por el PP, que critican su supuesta dejación de funciones y le reprochan el haber pasado a las autonomías la ‘patata caliente’ de imponer restricciones en las fiestas.

Salvador Illa, a pesar de reconocer hoy que la situación epidemiológica en España se ha convertido en “muy preocupante” en los últimos días, se limitó a avisar a las comunidades de que “hay que reaccionar” ante el “cambio de tendencia” que se ha confirmado tras el “claro incremento de casos en la mayoría de las autonomías y el fin de descenso de cambio en otras”.

Illa descartó por completo, al menos por el momento, que Sanidad vaya a tomar las riendas para unificar a nivel nacional los criterios para esta Navidad “La evolución de la pandemia no es homogénea. Siempre hemos optado por las respuestas adecuadas a cada territorio”, aseguró el titular de Sanidad, quien rechazó las acusaciones de que el sistema orquestado por el Gobierno haya desembocado en “17 navidades distintas”.

Sea como fuere, lo ciertos es que solo la Comunidad Valenciana se ha atrevido a ordenar el cierre de sus fronteras las próximas fiestas a familiares y allegados y a limitar las reuniones a seis personas en las fechas claves. Solo Madrid, además, se ha atrevido a limitar los encuentros a seis personas.

Todo ello, después de que el Gobierno central autorizara el pasado miércoles a las autonomías a aumentar las restricciones hasta niveles máximos con el único límite de no llegar al confinamiento domiciliario que no está previsto en el actual decreto de estado de alarma.

El enfado de Salvador Illa y los suyos es particularmente con las comunidades con mayor incidencia y con las que están experimentando mayor crecimiento en la transmisión desde que hace una semana el virus comenzara a repuntar.

Según recordaron hoy en Sanidad, de las nueve comunidades que el jueves superaban la media nacional de incidencia acumulada (207), solo el Gobierno que preside Ximo Puig ha tomando la decisión de confinarse, permitiendo únicamente la entrada a los residentes. Las otras ocho autonomías con peores cifras o ya han anunciado directamente que no se perimetrarán o aseguran que están estudiando nuevas medidas o siguen a la espera de acontecimientos para manifestarse. Se trata (de mayor a menor IA) de: Baleares, Madrid, Euskadi, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y Aragón.

Incidencia

La negativa casi general a encerrarse, al menos por el momento, también se produce entre las regiones que en las últimas horas han visto aumentar su incidencia. De nuevo, de estas once autonomías, solo la Comunidad Valenciana ha anunciado el cierre de sus fronteras. Se trata de las comunidades de Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, Navarra y La Rioja.

Según el análisis de los especialistas que asesoran a Sanidad, solo hay tres autonomías (Galicia, Asturias y Murcia) en la que es «entendible» que no se decreten mayores endurecimientos en las medidas navideñas porque las tres se encontraban este jueves por debajo de los 200 casos de incidencia acumulada y, además, la IA no está creciendo de forma importante en ninguno de esos territorios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Illa avisa a las comunidades: «La situación es muy preocupante. Hay que reaccionar»