El doctor granadino José Martínez Olmos, que fue secretario general de Sanidad en los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero (2005-2011) y portavoz acaba de publicar 'Generar confianza en una crisis: ¿Es posible?' (Ediciones Amarppe) un libro que no puede haber llegado en un ... momento más oportuno puesto que aborda la importancia de una buena comunicación para gestionar crisis sanitarias y alertas globales, como la del coronavirus, pero también de la Gripe A, el virus del ébola, la enfermedad de las vacas locas o, en clave más doméstica, la listeriosis. Martínez Olmos cree que la comunicación es una variable fundamental «para el éxito de la gestión de este tipo de crisis. Una buena comunicación es capaz de generar confianza en la población. Pero también, pasa al contrario: no comunicar bien genera desconfianza y miedo». Por cierto, de cada ejemplar vendido (que tiene 82 páginas y cuesta 12 euros) se destinarán 2 euros a la Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria.
Publicidad
-En este tipo de crisis nos damos cuenta de lo importante que es la comunicación...pero ¿se corre el riesgo de que, por querer comunicar más y mejor contribuyamos a propagar cierta psicosis?
-La comunicación es un requisito para el éxito de la gestión de las crisis sanitarias de esta naturaleza. El riesgo de contribuir a alarmar de manera innecesaria debe estar siempre presente en nuestra actuación. Pero la mejor forma de evitarlo es con transparencia y veracidad. No rehuir ninguna pregunta y que nada quede sin respuesta; esto es fundamental.
-¿Se está informando bien de esta crisis sanitaria? ¿No cree que al principio se subestimó la incidencia del coronavirus?
-En España la comunicación se está realizando de manera totalmente satisfactoria. Es clave contar lo que se sabe y no especular a futuro porque se trata de un virus del que no sabemos con certeza todas las claves de su comportamiento.
-La voz cantante en este sentido la están llevando los técnicos (el mejor ejemplo es la rueda de prensa diaria de Fernando Simón), ¿cree que los políticos deberían involucrarse más activamente en esa crisis?
-El ministro y los consejeros y consejeras de Salud están totalmente involucrados en este proceso y cuentan con un amplio equipo de técnicos cualificados siendo Simón uno de ellos. La base de una buena gestión está en este planteamiento. Y creo que debe seguir siendo así. Responsables políticos solventes apoyados en los servicios técnicos cualificados de los que disponemos.
Publicidad
- ¿Compararía esta crisis sanitaria con la del ébola o estamos ante un fenómeno aún más global?
-Esta es una crisis global específica que puede aprovechar la experiencia de otras alertas sanitarias como la gripe A, la de ébola y otras similares. Pero tiene sus características propias que sólo el paso del tiempo podrá perfilar con precisión.
-¿Teme que en este tipo de situaciones se cuelen bulos o noticias falsas que ayuden a propagar interesadamente situaciones de pánico en los países de Occidente?
-Las noticias falsas son un fenómeno a tener en cuenta y ello obliga a trabajar intensamente en combatirlas. La desconfianza y el temor son fenómenos ligados a ello pero también a noticias e informaciones procedentes del exterior (OMS u otros ministerios de otros países). Ello hace más compleja la gestión de la comunicación.
Publicidad
-El lunes Angela Merkel fue a dar la mano a su ministro del Interior y éste se la retiró siguiendo las recomendaciones sanitarias... la imagen ha dado la vuelta al mundo. ¿qué le sugiere?
-Desde mi punto de vista es un buen ejemplo de medidas preventivas que son útiles y que conviene difundir.
-Como médico y ex responsable sanitario... ¿algún consejo de cara a las próximas semanas?
-Soy partidario de reclamar confianza en nuestras autoridades sanitarias, nuestros profesionales y nuestro sistema sanitario. Están capacitadas para una respuesta solvente y eficaz.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.