Borrar
Boca-mano-pie en niños: primeros síntomas y tratamiento
Gráfico

Boca-mano-pie en niños: primeros síntomas y tratamiento

Se trata de una enfermedad bastante contagiosa, sobre todo en niños y niñas de hasta 5 años de edad, que se da con mayor frecuencia en otoño

A.F.

Miércoles, 9 de noviembre 2022, 11:40

Esta época del año suele ser propicia para la aparición de varias enfermedades y dolencias típicas del otoño. Los resfriados se multiplican, la gripe empieza a afectar a más personas y son muchos los ciudadanos que sufren sus síntomas y pasan algunos días con algunos de sus síntomas. Y si hablamos de los niños y niñas, una de las protagonistas de esta época es la enfermedad boca-mano-pie, que durante el otoño vive uno de sus momentos de mayor transmisión de todo el año.«Hay varios virus que pueden producir cuadros similares aunque el más frecuente es el Coxsackie A16», explica Jesús Garrido García, especialista en pediatría y coordinador de la Unidad de Pediatría de Vithas Granada. Según detalla, los principales síntomas de esta enfermedad que afecta con mayor frecuencia a los más pequeños tienen que ver con «tensiones alrededor de la boca y dentro, como vesículas», una situación que también suele afectar a las manos, los pies y las zonas de alrededor del pañal, de ahí el nombre de boca-mano-pie.

Garrido cuenta como se trata de un virus que se transmite a través de las vías respiratorias, aunque también puede hacerse mediante las heces y la saliva. «Es muy infeccioso y casi todos los niños lo pasan antes de los 3 años». En cuanto al periodo de incubación el pediatra informa de que suele ser de 3 a 7 días, mismo periodo de tiempo durante el que suelen padecerse los síntomas de la enfermedad.

Enfermedad boca-mano-pie

¿Qué es?

Es una enfermedad virual causada por un virus de la familia enterovirus. Principalmente asociado con el virus Coxasackie A16.

Afecta con mayor frecuencia a niños menores de 5 años

Síntomas

Dolor de cabeza

Fiebre

Pequeñas llagas en la boca

Dolor de garganta

Falta de apetito

Ampollas en manos y pies

Periodo de incubación

3

5

a

días

Tratamiento

Solamente se tratan los síntomas con medicamentos

Dura 7 días y desaparece solo

Se contagia a través de

Contacto con secreciones de nariz y boca

Heces de personas infectadas

Lesiones

Prevención

Higiene personal adecuada

Lavado de manos

Desinfección de superficies

carlos j. valdemoros

Enfermedad boca-mano-pie

¿Qué es?

Es una enfermedad virual causada por un virus de la familia enterovirus. Principalmente asociado con el virus Coxasackie A16.

Afecta con mayor frecuencia a niños menores de 5 años

Síntomas

Dolor de cabeza

Fiebre

Pequeñas llagas en la boca

Dolor de garganta

Falta de apetito

Ampollas en manos y pies

Periodo de incubación

3

5

a

días

Tratamiento

Solamente se tratan los síntomas con medicamentos

Dura 7 días y desaparece solo

Se contagia a través de

Contacto con secreciones de nariz y boca

Heces de personas infectadas

Lesiones

Prevención

Higiene personal adecuada

Lavado de manos

Desinfección de superficies

carlos j. valdemoros

Enfermedad boca-mano-pie

¿Qué es?

Es una enfermedad virual causada por un virus de la familia enterovirus. Principalmente asociado con el virus Coxasackie A16.

Afecta con mayor frecuencia a niños menores de 5 años

Síntomas

Dolor de cabeza

Fiebre

Pequeñas llagas en la boca

Dolor de garganta

Ampollas en manos y pies

Falta de apetito

Periodo de incubación

Tratamiento

Solamente se tratan los síntomas con medicamentos

Dura 7 días y desaparece solo

3

5

a

días

Se contagia a través de

Contacto con secreciones de nariz y boca

Heces de personas infectadas

Lesiones

Prevención

Higiene personal adecuada

Lavado de manos

Desinfección de superficies

carlos j. valdemoros

Síntomas y tratamiento

«Empieza con fiebre, que puede ser bastante alta, y también aparecen llagas y mucosidad», detalla el coordinador de la Unidad de Pediatría de Vithas Granada, que cuenta como otro de los síntomas más comunes tiene que ver con que el niño no quiere comer, sobre todo en los casos de alimentos calientes, ácidos y salados. «Esas llagas se van extendiendo poco a poco a los manos, los pies y la boca».

Garrido aclara que no se trata de una infección grave y que es «muy raro» que tengan que ingresar a un niño por ella. «El tratamiento pasa por intentar aliviar el dolor y curar las pupas. La mayoría de los padres acaban llevando al niño al médico aunque realmente no es algo urgente». Eso sí, si se da un caso de fiebre muy alta sí que sería necesario acudir a urgencias.

En cuanto a su estacionalidad, el doctor reconoce que siempre suele darse cuando están en funcionamiento las guarderías, normalmente durante los meses de otoño. Sin embargo, a raíz de la pandemia del coronavirus su estacionalidad se ha visto alterada y ahora aparecen casos «durante todo el año». «A veces es frecuente que semanas después aparezcan lesiones en las uñas e incluso lleguen a caerse, es algo muy típico», avisa Garrido para finalizar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Boca-mano-pie en niños: primeros síntomas y tratamiento