![Dos pasajeros en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202006/24/media/cortadas/barajas-kSKI-U110606150646vDE-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Díaz Ayuso ha convertido al aeropuerto de Barajas en su particular caballo de batalla en los últimos días después de que se haya confirmado que el aeródromo madrileño está siendo la puerta de entrada a España de algunos casos importados que ya han provocado rebrotes en Murcia, de un pasajero llegado de Bolivia, o en Galicia, con viajeros procedentes de Brasil.
La última propuesta de la presidenta hoy al Ejecutivo central fue la de instalar en el aeropuerto Adolfo Suárez un «pequeño» hospital de campaña donde examinar a todos los recién llegados y, en caso de infección, poder aislarles de manera inmediata.
Ayuso insistió en que Madrid lleva «pidiendo desde hace más de un mes» que se dispongan los medios necesarios para evitar la entrada del coronavirus por el aeropuerto, al tiempo que denunció que el Ejecutivo central «quita hierro al asunto».
Según la presidenta de la comunidad, el problema ya no es que Madrid pueda «contagiar otra vez de manera masiva, que no va a ser el caso», sino que «nos pueden contagiar otra vez de manera masiva» desde el extranjero, por lo que reiteró que es indispensable la colaboración entre administraciones para poder hacer un «seguimiento de los casos» que lleguen desde Barajas, además de establecer un plan conjunto con el Ejecutivo central para aislar municipios en el caso de que hubiera nuevos focos.
En esa misma estrategia de la Comunidad de Madrid de colocar a Barajas en el centro de la estrategia contra la expansión del virus, el consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ya remitió este martes una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, para expresarle su «honda preocupación» ante el riesgo que conlleva no adoptar medidas para evitar la llegada de casos importados de coronavirus por pasajeros de vuelos internacionales, y le pidió una reunión «con la máxima urgencia» para abordar este asunto de forma conjunta.
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, se unió a las críticas al Ejecutivo de Sánchez por la gestión del control del virus en el aeródromo. «No se nos está protegiendo, sino más bien al contrario, están asegurándonos un rebrote», apuntó.
Y es que, según han denunciado esta semana numerosos viajeros recién aterrizados en el Adolfo Suárez y procedentes del extranjero, a su llegada no se les tomó la temperatura ni se les realizó un somero análisis médico. Solo tuvieron que rellenar un formulario con el lugar donde iban a pasar los próximos días.
El Gobierno central no recogió ayer el guante de la propuesta de montar un hospital de campaña, pero la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, sí que reconoció que hay que ser «extremadamente cuidadosos» con la «llegada de ciudadanos» de lugares donde la epidemia no ha llegado aún a su pico, como América.
González Laya explicó que los Veintisiete están trabajando en fijar criterios epidemiológicos para «ir abriendo gradualmente» las fronteras externas de la zona Schengen, previsiblemente a partir del 1 de julio. No obstante, la ministra no quiso adelantar si en los listados de países excluidos por ahora estarán los ciudadanos de Estados Unidos, Brasil o Rusia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.