Un operario limpia una barandilla en un edificio. R. C.

Aumentan las intoxicaciones por la mezcla de los productos de limpieza

El Instituto Nacional de Toxicología recibe 1.846 consultas telefónicas sobre el mal uso de lejías y otros desinfectantes

Martes, 14 de abril 2020, 12:31

El mal uso de lejías y otros productos ha provocado un aumento «significativo» de los envenenamientos durante esta pandemia. El Servicio de Información Toxicológica (SIT), departamento médico operativo las 24 horas y todos los días del año, ha recibido durante marzo y las dos primeras ... semanas de abril 1.846 consultas por la mala utilización de estos elementos de limpieza. Más de una cuarta parte de las cuestiones (un 26,1%) son de lejía mezclada con otros productos.

Publicidad

Destacan las mezclas realizadas con amoníaco (53,6% de los casos), muy por encima de las intoxicaciones de lejía con salfumant (11,2%), lavavajillas (4,3%), vinagre (3,5%), anticalcáreos (3,1%), alcohol (2,9%), limpiahogar (2,1%). Este aumento, según destaca este departamento del Instituto Nacional de Toxicología, parece estar relacionado «con el afán actual de eliminar el coronavirus en el ámbito doméstico». Sin embargo, la asociación de varios productos de limpieza domésticos puede ser responsable de cuadros toxicológicos, tanto a nivel respiratorio con síntomas como «rinitis, irritación faríngea, irritación laríngea, tos o disnea, como dermatológico con síntomas relacionados con la irritación de la piel, picor, rubefacción o inflamación».

En el caso de la mezcla de lejías con amoniaco, que es la más habitual, se produce una reacción química que genera un gas llamado cloramina (NH2Cl), que es altamente tóxico. Cuando entra en contacto con nuestras mucosas, se descompone para producir ácido clorhídrico que es tóxico y altamente corrosivo, provocando irritación de las mucosas y quemaduras en la piel.

El Servicio de Información Toxicológica, recomienda para prevenir este tipo de intoxicaciones, «evitar la mezcla de productos de limpieza y seguir las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Sanidad para la limpieza en al ámbito doméstico y la prevención de infecciones por coronavirus». Estas indicaciones pasan por el uso, principalmente, de agua y jabón o un limpiador común. En el caso de usar lejía, Sanidad recomienda mezclar 20 mililitros de este producto con 980 mililitros de agua, justo antes de limpiar. Se deja reposar cinco minutos y aclarar.

Por otra parte, los profesionales del SIT han recibido en las dos últimas semanas 11.337 consultas telefónicas, lo que supone un incremento de 1.655 llamadas con respecto al mismo periodo del año 2019. Su teléfono de contacto es el 915620420.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad