Ya se sabía que la edad avanzada era un factor de mal pronóstico en los pacientes de covid. Pero ahora una investigación liderada por médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha traducido a cifras esa circunstancia: tener más de 80 ... años es un peligro añadido, según han constatado estos especialistas que están en la primera línea en la lucha frente al coronavirus. De hecho, casi la mitad de los pacientes más ancianos, el 46,9%, acabaron falleciendo a consecuencia de la enfermedad, si bien muchos ya presentaban otras patologías añadidas como enfermedades cardiovasculares o diabetes.
Publicidad
La investigación de la SEMI, vinculada al Registro SEMI-COVID-19, describe las características clínicas de los pacientes de más de 80 años hospitalizados por COVID-19 en España, así como los factores de riesgo de mortalidad a su ingreso. La edad avanzada es un factor de riesgo bien conocido de mal pronóstico en COVID-19. No obstante, hasta ahora, pocos estudios se habían centrado específicamente en pacientes muy ancianos hospitalizados con COVID-19 en nuestro país.
Los resultados preliminares de dicha investigación acaban de ser publicados en un artículo científico que firman 25 médicos internistas en Journal of Gerontology Series A: Medical Sciences, bajo el título 'Clinical Characteristics and Risk Factors for Mortality in Very Old Patients Hospitalized with COVID-19 in Spain'.
El objetivo de este estudio, con datos clínicos de 2.772 pacientes hospitalizados por COVID-19 de más de 80 años (49,4% hombres y con una media de edad de 86,3 años) en 150 hospitales entre el 1 de marzo y el 29 de mayo de 2020, era describir las características clínicas de estos pacientes e identificar factores de riesgo de mortalidad hospitalaria al ingreso.
La investigación muestra que la edad, ser varón y el estado funcional deficiente en el preingreso hospitalario ─no las comorbilidades, dado que no fueron predictivas─ se asocian de forma independiente con la mortalidad hospitalaria, así como que la infección por SARS-CoV-2 grave al ingreso se relaciona con un mal pronóstico.
Publicidad
Cabe destacar que el 30,8% de los pacientes del estudio presentaban enfermedad cardiovascular aterosclerótica, el 25,6% diabetes mellitus, el 30,5% demencia y un 21,0% tenían un índice de Barthel (valora el estado funcional del paciente) inferior a 60 (dependencia severa).
Asimismo, la tasa global de letalidad se situó en el 46,9%, aunque ésta aumentó con la edad (80-84 años: 41,6%; 85-90 años: 47,3%; 90-94 años: 52,7%; ≥95 años: 54,2%).
Según el estudio, al ingreso hospitalario, los factores de riesgo independientes de muerte fueron: saturación de oxígeno (SatO2) inferior al 90%, temperatura superior a 37,8ºC, puntuación ≥2 de qSOFA (escala que evalúa el fallo orgánico) o los infiltrados en las radiografías de tórax.
Publicidad
Esta investigación forma parte de las más de 70 en marcha ligadas al Registro SEMI-COVID-19, que contiene datos de más de 17.000 pacientes con infección por SARS-CoV-2 confirmada y que fueron atendidos por médicos internistas ─especialistas médicos en primera línea que han atendido al 80% de pacientes no críticos hospitalizados en España durante la pandemia─. En este registro, participan casi 900 médicos internistas de 214 hospitales de todo el país.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.