Daniel Roldán
Viernes, 19 de febrero 2016, 02:27
Publicidad
La ingente cantidad de casos de microcefalia aparecidos en los recién nacidos por Brasil, sobre todo, y más países latinoamericanos no tenía ninguna explicación. Hasta que apareció el virus zika y se detectó que algunas embarazadas lo portaban a la hora de dar luz. Inmediatamente ... se unieron los dos puntos, pero no había pruebas científicas que sustentaran esta afirmación. Todavía no las hay, pero los científicos están más cerca de convertir esta creencia en certeza.
El Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro ha publicado un artículo en la revista The Lancet Infectious Diseases en el que se ha detectado por primera vez el virus del zika en el líquido amniótico en dos embarazadas. «Anteriores estudios solo habían detectado el virus en la saliva, la leche materna o la orina de las madres después de tener a los niños. Ahora se identifica el virus durante el embarazo, lo que también sugiere que el zika atraviesa la barrera de la placenta», explica la doctora Ana de Filippis, autora principal del artículo, que también afirma que «no tienen la certeza» que el zika esté detrás de la microcefalia.
Los dos casos estudiados son dos mujeres de 27 y 35 años de Paraiba, un estado al noreste de Brasil. Ambas presentan los mismos síntomas del zika -fiebre, dolor muscular y erupciones- en el primer trimestre del embarazo. En la semana 22, mediante ultrasonidos, se confirmó la microcefalia. Las muestras de líquido amniótico se tomaron a partir de la semana 28. Las dos pacientes dieron negativo, en dengue, VIH, sífilis o herpes. La sangre y la orina de las mujeres dio negativo también zika, pero no así el líquido amniótico.
El ácido ribonucleico de ambas muestras se comparó con otros brotes y los científicos encontraron que era idéntico que virus aparecido en la Polinesia francesa en 2013. El siguiente paso es intentar buscar esa relación con la microcefalia «hasta no entender el mecanismo biológico» entre el virus y la enfermedad, de la que se sigue dando nuevos datos. El Ministerio de Sanidad de Brasil aseveró este miércoles que los casos sospechosos y confirmados de microcefalia ascendían a 4.443, 129 más que una semana antes.
Publicidad
Por otra parte, los laboratorios continúan con sus investigaciones para intentar tener una vacuna cuanto antes. Inovio aseguró en un comunicado que comenzará a hacer pruebas antes de fin de año. «Las pruebas preclínicas muestran que la vacuna sintética contra el virus zika genera respuestas duraderas e inmunes», aseguró la empresa.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.