Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Miércoles, 27 de enero 2016, 13:56
Hacienda tendrá que devolver un máximo de 1.000 millones de euros extra por el cobro del 'céntimo sanitario' después de que el Tribunal Supremo reconociera ayer que existe una responsabilidad patrimonial del Estado. Esa es la estimación que realizan en el departamento que dirige ... Cristóbal Montoro, según confirman fuentes del Ministerio.
Esta previsión, que se concretará cuando se publique la sentencia del Alto Tribunal en los próximos días, hace referencia a la devolución de este impuesto en los años prescritos, es decir, anteriores a 2010. Y es que hasta ahora, el Gobierno ha pagado unos 2.000 millones correspondientes a los ejercicios posteriores.
Desde que la justicia europea determinó en 2014 que el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburosel, conocido como 'céntimo sanitario', era contrario a la legislación, los afectados reclamaron la devolución de los 13.000 millones íntegros recaudados entre 2002 y 2011, pero la cantidad a devolver resultó muy inferior por la prescripción de los cargos anteriores a 2010 por vía admnistrativa.
Sin embargo, ayer el Supremo aceptó ocho recursos de los afectados (se han presentado hasta 4.000) que solicitaban recuperar los pagos realizados en periodos ya prescritos. Una medida que supone un revés para la decisión adoptada por Hacienda sobre rechazar las solicitudes presentadas en ese periodo.
El abogado Antonio Martínez, que representa a la Confederación Española del Transporte de Mercancías -uno de los demandantes cuyo recurso fue aceptado por el Supremo- explica que la decisión del alto tribunal beneficiará a aquellos afectados que presentaran su solicitud de devolución antes del 15 de febrero y que al ser rechazada hubiera presentado una reclamación.
Además, el letrado asegura que los plazos para recibir estos nuevos importes dependerá de la fórmula fijada en la sentencia, que todavía no se ha publicado. Martínez explica que hay dos opciones. O bien el Supremo acepta que se devuelvan las cantidades ya presentadas en las solicitudes rechazadas o deja en manos de la administración volver a poner el proceso en marcha. Esta segunda opción supondría volver a presentar todas las facturas otra vez. En cualquier caso, Martínez considera que los pagos se harían "después del verano".
Los 1.000 millones extra suponen un nuevo imprevisto para que el Estado cumpla la senda de estabilidad. Fuentes del Ministerio de Hacienda han recordado que la cantidad extra que se tenga que devolver será imputable en el déficit de 2016, aunque explican que se trataría de una medida 'one-off', es decir, que es una cantidad coyuntural y no recurrente en el tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.