Una doctora muestra cómo hacer la prueba de control de azúcar en sangre.

Siete millones de españoles tiene alto riesgo de sufrir diabetes en la próxima década

Los médicos aseguran que esta enfermedad es la primera epidemia del siglo XXI

Daniel Roldán

Jueves, 26 de noviembre 2015, 13:41

La diabetes se ha convertido en la epidemia del siglo XXI. Para usar esta palabra tiene que afectar al 10% de la población, según los expertos, y la incidencia de esta enfermedad es mucho mayor. En España son más de 5,3 millones las personas ... que presentan una diabetes de tipo 2, según la Fundación para la Diabetes, aunque el 43% no lo sabe. Lo que es más preocupante es que estas cifras pueden aumentar en los próximos diez años. Según una encuesta realizada por esta fundación a más de 72.000 personas en los últimos cinco años, casi el 15% de la población tiene un riesgo alto o muy alto de padecer esta enfermedad. Casi siete millones de españoles.

Publicidad

Este incremento va en paralelo a otra epidemia, la de la obesidad. Más de la mitad de la población española adulta está por encima del peso considerado normal y el 54% son sedentarios. "Hay que fomentar más el zapato y menos el plato y retirar ciertos alimentos de los menús de los colegios", ha explicado de forma gráfica el doctor Javier Mediavilla, del grupo de diabetes de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).

En el test Findrisk, una forma de evaluar usada en numerosos países, más de la mitad de los encuestados tenían antecedentes familiares, siendo en Canarias y Extremadura las comunidades donde el porcentaje de personas con una puntuación a veinte (riesgo muy alto). Baleares y Cataluña son las dos comunidades que, en cambio, tenían un riesgo bajo de desarrollar diabetes.

En cuanto a la obesidad, uno de los apartados de este estudio se ha registrado un índice de masa corporal (IMC) superior a 30 en Castilla-La Mancha (dos de cada diez encuestados), seguida de Andalucía (19,4%), frente a un 16,2% de media en la población total participante. "Es recomendable que todas las personas con un índice de riesgo superior a 14 puntos (riesgo alto) consulten con su médico para comenzar un tratamiento cuanto antes", ha aconsejado el doctor Mediavilla en la presentación del estudio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad