Manos con psoriasis.

Medio millón de españoles sufre psoriasis moderada o fuerte

Ansiedad, vergüenza, depresión o problemas coronarios están asociados a los casos más graves de esta enfermedad cutánea

Daniel Roldán

Jueves, 12 de noviembre 2015, 19:05

La psoriasis tiene una afección diferente en el mundo, aunque parece tener más predilección por el norte del globo. La prevalencia de esta enfermedad cutánea se mueve entre el 0,5% y el 5%, siendo los picos más altos en los país al norte de ... Europa y los más bajos en Asia o África. España tiene unos dos millones de personas con psoriasis, de las cuales cerca de medio millón presentan una forma moderada o fuerte de esta enfermedad que condiciona mucho la forma de vida de sus víctimas. Hasta tal punto es su influencia que la ansiedad, la vergüenza o la depresión son síntomas frecuentes en estos pacientes, que en muchas ocasiones no encuentran el tratamiento adecuado.

Publicidad

Una dolencia que afecta a todo el mundo por igual y a todas las edades se han dado casos, muy pocos, en bebés. «No es hereditario, pero tiene un componente genético. Además, hay también muchos componentes medioambientales como el estrés», indica el doctor Pablo de la Cueva, jefe de servicio de Dermatología del hospital universitario Infanta Leonor, que también hace hincapié en el efecto de la enfermedad en la calidad de vida de los pacientes. De la Cueva explicó que una cosa es lo que se aprecia de una forma médica y otra cosa es cómo afecta a la vida cotidiana de los pacientes. «Lo que llevan muy mal es tener psoriasis en la región facial; y lo llevan peor las mujeres que los hombres y las mujeres que los hombres», resume el doctor.

El objetivo de los tratamientos es conseguir un PASI del cien por cien, es decir, que la piel se blanquee de forma absoluta. Una meta que cada vez está más cerca para muchos pacientes gracias a los fármacos biológicos como el Cosentyx (secukinumab). Este medicamento ha sido creado por Novartis, que ha tardado catorce años en ponerlo en el mercado. Es el primer biológico de primera línea aprobado en España para el tratamiento sistémico de la psoriasis en placas moderada/grave en pacientes adultos y de forma hospitalaria. Logra su máxima eficacia a las 16 semanas y al ser un anticuerpo monoclonal totalmente humano que neutraliza selectivamente la interleuquina-17A circulante, una proteína que se halla en concentraciones elevadas en la piel afectada por la enfermedad, «las reacciones son escasas», según el doctor Esteban Daudén.

El jefe de servicio de Dermatología del hospital universitario La Princesa explica que en los ensayos se ha conseguido que el 93% de los enfermos logre como mínimo un PASI del 75%; ocho de cada diez pacientes alcanzaron el 95% de blanqueamiento y un 44% llegó al máximo. Es un verdadero orgullo para Novartis presentar esta última innovación que, estamos seguros, cambiará el paradigma de tratamiento de los pacientes con psoriasis en placas moderada/grave, señala el doctor Jorge Cuneo, director médico de Novartis Farmacéutica en España, sobre este fármaco incluido en la lista de medicamentos con reembolso el 2 de noviembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad