Daniel Roldán
Miércoles, 23 de septiembre 2015, 08:22
Las víctimas de la talidomida tendrán que seguir con su batalla judicial para que la Justicia les reconozca que sus madres fueron envenenadas por alguno de los fármacos que llevaba esta molécula que les provocó nacer con malformaciones, en algunos casos tan importantes que les ... provocaron la muerte. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación y el recurso por infracción procesal presentado por la Asociación de Víctimas de la Talidomida de España (Avite) y que contaba con el apoyo de la Fiscalía contra la decisión de la Audiencia de Madrid, que desestimó la demanda civil presentada contra la farmacéutica Grünenthal.
Publicidad
Solo uno de los nueve magistrados se ha mostrado contrario a este fallo y ha anunciado un voto particular. En el texto, la Sala defiende punto por punto la tesis del tribunal madrileño, que en su sentencia de octubre de 2014 concluía que la acción de responsabilidad civil, por la que los afectados solicitaron en 2012 indemnizaciones, estaba prescrita. Al no discutirse que se trataba de un supuesto de responsabilidad por culpa extracontractual, el plazo de prescripción es un año.
De esta manera, la Audiencia dejaba sin efecto la sanción del Juzgado de Primera Instancia número 90 de Madrid, que en noviembre de 2013 decidió condenar a la farmacéutica alemana a pagar 20.000 euros a cada uno de los 23 afectados por cada punto porcentual de minusvalía que les reconoció el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a través de un real decreto.
Ahora, el Supremo como hiciera en su momento la Audiencia de Madrid, considera que este real decreto no sirve como punto de partida para reclamar una compensación, sino que se tenía que haber hecho como máximo en el plazo de un año desde que cumplieron su mayoría de edad.
La sentencia confirmada ahora por el Supremo valoró que, incluso si se aceptara la tesis de los recurrentes, de considerar como "daños continuados" estarían igualmente prescritos todos los daños prenatales y consecutivos, y solo se podrían reclamar indemnizaciones ante nuevas secuelas que en el futuro la ciencia médica pudiera vincular causalmente a la talidomida.
Publicidad
El siguiente paso en esta pelea judicial será en el Tribunal Constitucional; y si se inhibe o decide fallar en contra de los talidómicos españoles, Avite tiene decidió acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Un camino largo y que puede durar años para reparar económicamente a estas víctimas de los medicamentos para las náuseas que sus madres tomaron entre 1956 y 1962.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.