Nuria Vega
Martes, 25 de agosto 2015, 13:07
El Gobierno confirma su voluntad de establecer un modelo único en toda España para que los inmigrantes irregulares puedan acceder a la atención primaria en los centros sanitarios. El ministro del ramo, Alfonso Alonso, ha fijado la postura del Ejecutivo un día después de ... que el candidato de los populares a la presidencia catalana, Xavier García Albiol, rechazara la propuesta y se posicionara a favor de que los 'sin papeles' sólo sean atendidos en urgencias.
Publicidad
noticias relacionadas
"Aquellos que están en una situación irregular en nuestro país no pueden disfrutar de las mismas prestaciones que los hombres y mujeres de Cataluña que están pagando sus impuestos", sentenciaba ayer García Albiol. Alonso, sin embargo, ha llamado desde los pasillos del Congreso de los Diputados a evitar las "grandes declaraciones" y a no establecer un "debate político" sobre esta cuestión. "Hay que hacer las cosas bien", ha zanjado.
El próximo 2 de septiembre el Gobierno se volverá a reunir con las comunidades en la Comisión de Prestaciones del Consejo Interterritorial de Salud. En ese marco, Alonso rescatará el borrador en el que se trabaja en los últimos meses para determinar la forma en la que los inmigrantes irregulares podrán ser atendidos. El objetivo es "armonizar" el modelo para frenar las diferencias surgidas entre las regiones, especialmente desde que el 24 de mayo muchas de ellas dejaran de estar presididas por el PP.
Según el documento, no se otorgará a los 'sin papeles' una tarjeta sanitaria, que "les daría derechos en Europa". Su atención dependerá de que se acredite su empadronamiento en el país, de que los servicios sociales clarifiquen la situación de cada uno de ellos, y de que pasen a formar parte de un registro. "España se ocupa de la gente, pero España es un país serio. Y un país serio atiende a las personas con control, lo hace a través de un registro y sin otorgar derechos que puedan venir en perjuicio del propio país", ha avanzado el titular de Sanidad.
Alonso se ha mostrado convencido de que "se podrá hacer, se puede garantizar una cobertura y prestación sanitaria razonable para todas las personas que están en el país sin volver a abrir la puerta al turismo sanitario".
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.