COLPISA
Sábado, 27 de junio 2015, 10:32
Tenía solo 6 años y ha muerto por no recibir una vacuna. El niño de Olot (Girona) que estaba aquejado de difteria ha fallecido esta madrugada en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, tal y como ha informado el centro en un comunicado.
Publicidad
El ... pequeño ingresó hace 28 días en estado muy grave en la UCI de dicho hospital tras confirmarse que sufría la enfermedad, de la que no había sido inmunizado por decisión de los padres y de la que no se producía ningún caso en España desde 1987.
Recibió un tratamiento basado en una medicación antitoxinas que tuvo que importarse de Rusia debido a que ningún país europeo contaba con reservas. El menor tenía afectadas las funciones respiratorias, cardíacas y renales por la toxina de la difteria, y necesitaba respiración asistida, estaba conectado a un riñón artificial y llevaba varios días con circulación extracorpórea.
El conseller de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz, ha confiado en que esta muerte sirva para que surja una "reflexión colectiva" sobre la necesidad de que la población esté vacunada. En rueda de prensa este sábado, ha explicado que se llevará a cabo una autopsia clínica del niño -agradeciendo el consentimiento de los padres- para conocer mejor la enfermedad mediante los métodos actuales y mejorar así los tratamientos.
Ha pedido a los padres que no se dejen convencer por informaciones "inadecuadas" y ha anunciado que el Govern está pensando en impulsar una campaña más incisiva para que todo el mundo se vacune.
El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, aseguró que era "irresponsable" que existan padres que no quieran vacunar a sus hijos.
Publicidad
La bacteria de difteria también se detectó a ocho niños y a un adulto del entorno del niño que ya estaban vacunados, pero que podían haber contagiado a personas no vacunadas.
¿Vacunas sí o no?
La noticia del contagio de esta enfermedad ha desatado una fuerte polémica en el país por la negativa de los padres a vacunar al menor. ¿Debería ser obligatorio la inmunización?
Los padres del pequeño, días después de ingresar su hijo, manifestaron estar "destrozados" por ser responsables de lo que le estaba pasando a su hijo. Asimismo, dijeron sentirse "engañados" por los grupos antivacuna, que creen que la mejor manera que tiene una persona para ser inmune a una enfermedad no es a través de las vacunas, sino padeciendo la propia patología.
Publicidad
La semana en la que se conoció el caso, las vacunaciones contra la enfermedad aumentaron un 23%, pese a que Catalunya sufrió un "problema de suministro" en la última dosis del antídoto. A raíz del caso, el Col·legi de Metges de Barcelona también planteó la posibilidad de abrir un expediente sancionador a los profesionales colegiados que no promoviesen la vacunación.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.