Borrar
Una pareja corre por el madrileño parque de El Retiro.
Cerebro para correr

Cerebro para correr

El doctor José Enrique Campillo explica los trucos y los problemas de esta actividad

Daniel Roldán

Sábado, 27 de junio 2015, 07:26

En mayo de 1992, José Enrique Campillo fumaba demasiado y bebía café, a veces también en exceso. En mayo de 2015, este doctor y catedrático jubilado de Fisiología de la Universidad de Extremadura terminó el maratón por las calles de Madrid bajo un manto de ... agua. Era su decimonovena participación en una prueba de 42 kilómetros. La culpa la tuvo una taquicardia paroxística que le dio un buen susto en el año de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Se propuso dejar la nicotina y buscó otro aliciente. Lo encontró en el caminar, que después se convirtió en correr y, ahora, en algo indispensable en el día a día. Y como otros muchos competidores, mira el calendario de las grandes pruebas para ver si pude apuntarse. «En Berlín me quede sin plaza», señala. En España, unas 50.000 personas participan de forma activa en maratones por todo el país. «Y hay cada vez más mujeres, que tienen una gran capacidad de resistencia. No hay tanta diferencia de tiempo entre ellos y ellas», asegura. «En Praga, me quede sorprendido de la cantidad de corredoras que había, de todas las edades, en la prueba».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cerebro para correr