Un espermatozoide trata de penetrar en el óvulo

Mismos criterios para los embriones en la reproducción asistida

Merck Serono busca implantar unos parámetros objetivos gracias a la tecnología

Daniel Roldán

Domingo, 21 de junio 2015, 07:55

La farmacéutica Merck Serono quiere disminuir los tiempos de espera de aquellas mujeres que acuden a la reproducción asistida. La empresa, líder en el sector, ha firmado un acuerdo con Illumina, responsable de los sistemas para el análisis de la variación y función genética y ... Genea, una de las principales compañías tecnológicas en el mundo de la fertilidad, para formar una alianza en el sector.

Publicidad

El objetivo de esta unión, presentado en el pasado congreso anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (Eshre), es promover unza mayor estandarización de los procesos de reproducción asistida que se desarrollan en los laboratorios de todo el mundo. Es decir, intentar conseguir que el margen de error desaparezca con la tecnología y que los embriólogos cuenten con más herramientas para su trabajo. La realidad es que los laboratorios tienen criterios subjetivos para los embriones. Lo que se considera bueno, es bueno; y lo que es malo, es malo, explica Diego Ezcurra, responsable científico global de Fertilidad de Merck Serono.

Ahora, se quiere romper esta realidad con datos objetivos que te dan "la misma estandarización para que te diga en China, Japón o Argentina que lo que es bueno es bueno y lo que es malo es malo". "Es una cosa precisa y objetiva, añade Ezcurra. Vamos a tener los mejores estándares de calidad para los laboratorios y mejoramos los resultados finales en beneficio de las pacientes, indica el responsable de la farmacéutica alemana.

Con esta nueva alianza, las tres compañías pretenden potenciar el progreso y la innovación en tres apartados: fomentar la integración de diversas tecnologías punteras aplicadas a la fertilidad; colaborar con profesionales sanitarios y sociedades científicas líderes para desarrollar estándares globales y disponer los recursos formativos necesarios. En este apartado, intervienen tres productos de la empresa australiana que comenzarán a comercializarse en Europa en septiembre para luego expandirse por el resto del mundo: Gavi, primer instrumento de vitrificación completamente automatizado del mundo, centrado en reducir posibles errores e incrementar la eficiencia de la criopreservación de embriones y el futuro de los ovocitos en el laboratorio; Geri, un incubador benchtop equipado con una cámara con función que captura imágenes de los embriones y permite comprobar su división celular bajo unas condiciones más estables de incubación y Gems, la última generación de medios de cultivo de embriones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad