Secciones
Servicios
Destacamos
Borja Robert
Miércoles, 15 de abril 2015, 14:54
Los médicos, como el resto de la sociedad, también sufren enfermedades mentales. Pero por su profesión, estas patologías pueden perjudicar también a sus pacientes. Hace 17 años, el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona puso en marcha el programa PAIME, que se encarga de atenderlos ... y ofrecerles soluciones. Desde entonces se ha extendido al resto de provincias y, en total, ha tratado más de 3.810 casos -algo más de 300 de media al año-. En los últimos años han identificado que uno de los colectivos más sensibles son los doctores que empiezan su carrera profesional.
"Donde empiezan los problemas es precisamente en los comienzos, en la etapa de formación de los médicos", ha explicado Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC. "Es una etapa en la que comienzan la residencia, cambian el ritmo de su vida, se independizan y a todo esto se suma el estrés al que están sometidos". La presión personal y profesional, ha asegurado, puede desencadenar problemas mentales como depresiones o fomentar el abuso de sustancias.
El programa PAIME nació a raíz de la constatación de que un elevado porcentaje de las denuncias por mala praxis estaban asociadas a trastornos mentales o de abuso de drogas por parte de profesionales. "Nos convertimos en la primera profesión que reconoce que sus profesionales pueden enfermar y que esto supone un riesgo para otros", ha asegurado Carlos Arjona, presidente del Colegio de Médicos de Cáceres. "Creemos que no basta con castigar, sino que tenemos que poner una herramienta para la máxima recuperación y que además garantice la máxima confidencialidad". Su oficio, como el de pilotos, jueces u otras profesiones que exigen un cuidado a terceros, ha asegurado, debe ser especialmente sensible a estos casos.
Tras estos 17 años de programa PAIME -que se ha implementado poco a poco en las distintas comunidades autónomas-, la OMC ya cuenta con algunas estadísticas relevantes sobre este problema, del que reconocen que probablemente no llegan a todos los casos. La especialidad que más afectados tiene, ha asegurado Sendín, es la medicina de familia. "Ser médico de familia es, directamente, un factor de riesgo". El trabajo en urgencias, sobre todo en los primeros años, aseguró, también puede ser particularmente estresante.
Las dolencias más habituales entre los médicos que han acudido al PAIME son las denominadas "de estados de ánimo". Sobre todo, depresiones. En 2014, además, han identificado un aumento en los denominados trastornos adaptativos. "Es cuando se produce algún tipo de estrés que altera la salud mental del que los sufre", ha aclarado Serafín Romero, vicepresidente de la OMC. La crisis y los recortes, ha asegurado, inciden y complican esta situación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.