Pilar Manzanares, en el centro, con la presidenta del jurado a la derecha, la doctora Giuiana Villa.

Premio al suplemento de Salud de los diarios regionales de Vocento

El reportaje ‘Ácido hialurónico, la sustancia mágica’, de Pilar Manzanares, fue galardonado con el primer Premio Internacional concedido por el Instituto Biochimique SA de Italia (IBSA) en la categoría de revista especializada

salud revista.es

Jueves, 27 de noviembre 2014, 13:20

La importancia que el ácido hialurónico tiene en la medicina, más allá de la estética, era el objetivo de los reportajes presentados al Primer Premio de Periodismo convocado por IBSA Internacional. Y ayer, durante una ceremonia celebrada en Milán en el Circolo della Stampa, ... se dieron conocer a los ganadores: Maria Rita Montebelli del diario La Repubblica, Marco Strambi de '7 Gold', Luisa Romagnoni de 'www.donnainsalute.it', y Pilar Manzanares Olavezar, de 'Salud Revista.es', el suplemento de salud de los diarios regionales de Vocento, por su reportaje Ácido Hialurónico, la sustancia mágica, publicado el pasado mes de julio.

Publicidad

La publiación resultó premiada en el área de revista especializada por su «completa información sobre los usos del ácido hialurónico y su rigor y a la vez su forma sencilla de dar a conocer esta información médica al lector», destacó el jurado, que no dejó de mencionar la atractiva puesta en página en la que «llama la atención un David de Miguel Ángel».

La encargada de entregar los diplomas fue la doctora Giuliana Villa, Directora Médica de los laboratorios suizos IBSA, que presidió un jurado formado por la doctora Maria Laura Franciosi, Presidenta del Club de la Prensa Europea de Bruselas, el profesor de Bioquímica Alberto Passi, de la Universidad de Insubria (Varese) y el doctor Luciano Onder, periodista científicio de la RAI.

Galardones anteriores

Este reconocimiento se suma a otros dos premios obtenidos por Salud Revista.es en sus cuatro años de existencia. El pasado año, en el mes de julio, recibió otro galardón internacional por parte de la Escuela Europea de Oncología, que destacó un trabajo de Ahinoa Iriberri sobre el cáncer y la maternidad, 'Madres frente al cáncer'. El reportaje integraba los testimonios de mujeres que habían podido llevar a término un embarazo, a pesar de estar tratándose de esta enfermedad, con los últimos avances científicos en este campo.

El año anterior, la distinción fue para la periodista Paz Gómez por su trabajo sobre las posibilidades terapeuticas el cordón umbilical, reflejadas a través de la primera niña española que había logrado superar una grave dolencia gracias a las células madres procedentes de este tejido. 'Generación Alba', como se titulaba el reportaje en portada, fue distinguido con un accesit en los premios Asebio Genoma de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología en el año 2012.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad